Turismo de Gran Canaria muestra los escenarios de cine de la capital a través de dos rutas turísticas

La Concejalía de Turismo de la capital grancanaria propone, por primera vez, unas rutas auto-guiadas para que los ciudadanos y los visitantes puedan conocer las anécdotas, emplazamientos y pormenores de estos rodajes icónicos: un entretenido y didáctico catálogo de mano, que también se podrá descargar en la web oficial de Turismo (lpavisit.com), y que se suma a otras rutas similares que ofrece la ciudad a sus turistas, sobre arquitectura, senderismo o la ciudad de Galdós. Esta nueva ruta abarca desde los primeros rodajes hasta 2016. Hay referencias a unas 30 películas y de ellas se destacan un total de 17, empezando en “Moby Dick” (1956) y terminando en “Aliados” (2015).

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, presentó esta iniciativa junto a Luis Roca, cineasta y escritor cinematográfico, que ha elaborado los contenidos de esta propuesta.

Las rutas proponen al visitante dos alternativas. Todos son enclaves que guardan relación con diferentes películas rodadas en la ciudad, como Tirma (Paolo Moffa, Carlos Serranode Osma, 1956), La isla interior (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2009), Del lado del verano (Antonio San Juan, 2012), El Niño (Daniel Monzón 2014), Rec 4: Apocalipsis (Jaume Balagueró, 2014), Palmeras en la nieve (Fernando González Molina, 2015), Cien años de perdón (Daniel Calparsoro, 2016) o Aliados (Robert Zemeckis, 2016).

La relación de filmes revela la reciente eclosión de los rodajes en Las Palmas de Gran Canaria (en los últimos años del Siglo XX y lo recorrido del XXI), y recuerda algunos títulos históricos del cine que también se cimentaron en la ciudad. En Las Palmas de Gran Canaria han trabajado estrellas de renombre mundial como Gregory Peck, Shirley MacLaine, Brad Pitt, Uma Thurman o Marion Cottillard; han rodado directores de la talla de John Huston o Robert Zemeckis; y también han pasado primeros espadas del cine nacional, como Ángela Molina, Mario Casas, Carmen Maura, Dani Rovira, Imma Cuesta, Geraldine Chaplin, José Coronado o Candela Peña.

La guía también alude a otros lugares “fuera de ruta” en las dos alternativas que se proponen en la ciudad, pero que también están relacionados con varios de estos y otros rodajes. Y es que películas como Ópalo de fuego: mercaderes del sexo (1980), La tumba de los muertos vivientes (1982), el documental Anclados (2009), La hija del mestre (1928) o A tiro limpio (1996) también se rodaron en la capital grancanaria.

Más información y descarga de rutas, aquí