
2017 ha sido el año en el que las ayudas al cine han regresado al Archipiélago. Sin duda, ese es el dato por el que será recordado un año que, no obstante, ha dejado numerosos proyectos y momentos de cine en las Islas. Desde la continuación de la carrera de algunos cineastas, como Miguel G. Morales o David Delgado San Ginés, con Pozo Negro y La Otra Forma del Mundo respectivamente, el estreno en el largometraje de Josué Ramos y Armando Ravelo, con Bajo la Rosa y La Tribu de las 7 Islas, el indiscutible éxito de El Becerro Pintado, de David Pantaleón por todo el mundo, o la aparición de Aarón Gómez y David Sainz en Mambo webserie dirigida por este último y estrena en playz, de RTVE.
Sí, 2017 no ha sido un mal año, y estas son solo algunas referencias, de todo lo que nos ha traído a lo largo de los meses. En cualquier caso, el regreso de las ayudas aumenta la esperanza y el hype por ver nuevas producciones en curso, con mayores recursos y más aciertos. 2018 puede ser, quizá, el año en el que el cine canario vuelva a sorprendernos con nuevos proyectos de todos los tamaños, géneros y miradas. Será, sin duda, un nuevo desfile de imágenes por las pantallas de nuestros festivales, y salas de proyección; un año de cámaras al hombro, sobre el trípode, o montadas en grúa (quién sabe); un tiempo nuevo para los sueños.
Desde Alisios esperamos poder acompañaros durante los próximos doce meses, informando de toda la actualidad, estrenos, festivales, y todo aquello que sea de su interés. Quizá, con suerte, también tengamos espacio para materializar algunos sueños. Sin embargo, mientras todo eso se cumple, y sirviendo de despedida, nos despedimos de 2017 compartiendo el TOP 10 de nuestra redacción, donde hemos incluido únicamente títulos de producción o dirección canaria, o que han sido considerados como tal por algún concurso o festival. Sin más… ¡Feliz 2018!
Attua Alegre Paiz
- Bajo la rosa (Josué Ramos, 105’)
- El Viaje del Libro (Dani Millán, 9’)
- El Becerro Pintado (David Pantaléon, 10’)
- Las Postales de Roberto (Dailo Barco, 86’)
- Plus Ultra (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 13’)
- La Tribu de las 7 Islas (Armando Ravelo, 90’)
- La Otra Forma del Mundo (David Delgado San Ginés, 123’)
- Archipiélago Fantasma (Dailo Barco, 16’)
- Sub Terrae (Nayra Sanz, 7’)
- Quimera (Cándido Pérez de Armas, 5’)

Jonay Armas
- El Becerro Pintado (David Pantaléon, 10’)
- Diques (Sara Álvarez)
- Sub Terrae (Nayra Sanz, 7’)
- Sumergida (Juanjo Neris)
- El Mundo de Ali (Tomas A. Wilhem)
- Carta a Herzog (Xurxo Chirro, 7’)
- Lo que no se ve (Lamberto Guerra, 5’)
- Pozo Negro (Miguel G. Morales, 4’)
- Teatro de la pescadería (Amaury Santana)
- Una casilla en blanco por todo lo que ha faltado por ver, pero también por todo lo que queda por hacer aún, todo lo que falta por conquistar y por conseguir en el futuro y que se nos ha negado en el presente.

Manuel Díaz Noda
- Bajo la rosa (Josué Ramos, 105’)
- Las Postales de Roberto (Dailo Barco, 86’)
- El Viaje del Libro (Dani Millán, 9’)
- Archipiélago Fantasma (Dailo Barco, 16’)
- El Bombazo (Raúl Jiménez)
- Isleños. A root of America (Eduardo Cubillo, 90’)
- La Niebla y la Doncella (Andrés M. Koppel, 104’)
- Plus Ultra (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 13’)
- Miroir Noir (Daniel Álava)
- Nouvelle Cuisine (Manuel Reyes Halaby, 4’)