Presentación del catálogo Canarias en Corto 2018 en Tenerife y Gran Canaria

El Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, ha seleccionado los siete cortometrajes que integran ya el catálogo Canarias en Corto 2018 y que corresponde a los que obtuvieron mayor puntuación en una convocatoria en la que tomaron parte un total de 24 filmes. Los trabajos elegidos contarán con el respaldo de una distribuidora especializada para su difusión en mercados y ferias audiovisuales nacionales e internacionales a partir del presente mes y a lo largo de todo el año 2018.

Los trabajos que forman parte de la nueva edición de este programa promocional del cine de las islas en este formato son, por orden de mayor a menor puntuación recibida: “El mar inmóvil”, de Macu Machín; “La muñeca rota”, de Daniel León Lacave; “Smoking break”, de Iván López; “29 de febrero”, de Ángel Valiente; “Los colores de la nieve”, de Cris Noda; “Osito”, de Coré Ruiz; y “El gigante y la sirena”, de Roberto Chinet.

Como es habitual, se han programado los actos de presentación del catálogo en las dos capitales y que son: El jueves, 1 de febrero, en Tenerife, en el Aguere Espacio Cultural a las 20:00 horas; entrada gratuita hasta completar aforo; y el jueves, 8 de febrero, en Las Palmas de Gran Canaria, también a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada; entrada gratuita hasta completar aforo. Ambos actos consistirán en la proyección de los siete cortometrajes que integran el catálogo, y un coloquio posterior con todos sus directores, moderado por Jairo López, responsable de Digital 104, empresa encargada de la distribución del mismo.

Sobre los seleccionados, ha dicho el jurado:

EL MAR INMÓVIL: “Atractiva propuesta documental sobre las salinas que sabe esquivar las formas convencionales para abrazar por momentos un tono poético y experimental.”

LA MUÑECA ROTA: “Esta historia de una niña que trabaja en una fábrica de muñecas constituye un duro retrato de la explotación laboral infantil, agravado por la ausencia de afectividad en el entorno familiar.”

SMOKING BREAK: “Sensible narración del encuentro en la noche de dos personas desconocidas, pero a las que les une sus respectivas heridas sentimentales y vitales.”

29 DE FEBRERO: “Documental en el que la verdad de su protagonista, su entorno laboral y familiar, se impone y sobresale por encima de las modestas prestaciones técnicas del corto.”

LOS COLORES DE LA NIEVE: “Un tan breve como sugestivo ensayo audiovisual sobre lenguaje y género a partir del vocabulario inuit y sus distintas definiciones para la nieve.”

OSITO: “Un argumento ciertamente perturbador, que se ve potenciado por un peculiar sentido del humor a la hora de su puesta en imágenes y en sus diálogos.”

EL GIGANTE Y LA SIRENA: “Agradable cuento metanarrativo, en el que la inocencia de un niño hospitalizado revierte la situación vital de una joven prostituta en coma, gracias al poder y la magia de su imaginación.”

La selección ha estado a cargo de un comité de expertos integrado por Carmen Chávez, gestora cultural en festivales como Seminci, Festival de cine Europeo de Sevilla o Documenta Madrid, que ha trabajado en la Asociación Coordinadora del Cortometraje Español, ha sido la Directora de proyecto en la revista de crítica de cine Cortosfera y ha codirigido El Día más Corto (ED+C) en España; Ismael Martín, Director del departamento de distribución de la ECAM, y responsable del programa Madrid en corto, desde el 2005. También ha sido seleccionador de Documenta Madrid y participado en los comités de ayuda a proyectos en Canarias y Andalucía; y Pedro Medina, que ha dirigido los festivales ALCINE, ANIMADRID y Getafe IN-Cinema. Desde 1998 hasta 2005 fue Secretario Técnico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ha sido miembro del Comité Asesor del ICAA en diversas convocatorias de Ayudas a la Producción, a la Creación de Guiones y a la Distribución. En la actualidad es coeditor y director general de la revista Caimán Cuadernos de Cine.

Los criterios de valoración han sido, en este orden: la calidad artística y técnica; la originalidad y nuevas propuestas y la participación del equipo técnico y artístico canario en la producción.