
Por segundo año consecutivo, el Festival Atlántico Tenerife Noir, especializado en temática negra y criminal, ha desarrollado dentro de su paquete de actividades un concurso de rodaje express, que ha vuelto a estar dirigido por el cineasta Cándido Pérez de Armas. Durante una semana, un grupo de 149 personas inscritas en la competición estuvieron rodando por diferentes espacios de Santa Cruz de Tenerife y desarrollando sus propias historias de suspense, traición, corrupción y asesinato. En total se presentaron 30 cortometrajes, de los cuales tres quedaron descartados por incumplir la normativa del concurso. Pese a esto, al menos en lo que se refiere a los números, podemos decir que el Tenerife Noir Express 2018 partía ya con voto de éxito. Hubo más participación y más cortometrajes que el año pasado, con una sala repleta de gente, superando el aforo de la sala (es decir, con gente de pie o sentada en las escaleras) para la gala de proyección de trabajos y entrega de premios. El espíritu que se respiraba en el recinto era de pura euforia. A lo largo de la semana se habían vivido momentos muy intensos, se había generado una gran camaradería y se habían creado sinergias entre profesionales del sector y debutantes, sin ningún tipo de jerarquía. Toda esa energía se mantuvo viva durante la exhibición y la lectura de los ganadores, con aplausos y emoción al ver por fin en la pantalla lo que les había ocupado de manera intensiva durante 7 rabiosos días. El año pasado la experiencia también había sido positiva, aunque el amateurismo se impuso en muchas de las obras proyectadas. También se había optado por propuestas desenfadadas, más tendentes a la parodia que al homenaje a la tradición Noir. Este año, los resultados han sido muy diferentes. La factura general de los trabajos ha mejorado notablemente, tanto en cuanto a puesta en escena, fotografía o montaje; aunque el sonido sigue siendo el caballo de batalla a batir de este tipo de rodajes. El humor, la parodia o el absurdo también han campado en varios de los cortos realizados (ahí queda ese accésit concedido por el jurado al cortometraje “El Asesinato del Profesor de Flauta” de Idir de Luca, sin duda, el título más extravagante de la selección), pero no ha sido, ni mucho menos lo que se ha impuesto. En esta segunda edición, hemos detectado un mayor atrevimiento en los participantes, una mayor seriedad en sus propuestas y un mayor riesgo. Hemos encontrado historias más complejas, con tramas (para los 4 minutos que debían duran los cortometrajes) en ocasiones crípticas y originales. Por supuesto, también ha habido mucho homenaje, mucho guiño cinéfilo y una adhesión mayoritaria a la estética expresionista heredada del noir clásico. Luis Martín se alzó este año con el premio principal gracias a “Vendetta”, un título de influencias Bessoniana, con un espléndido Eduardo Zerolo asumiendo la identidad de un antihéroe a lo Liam Neeson. Se trata, en nuestra opinión de un buen trabajo, con excelente corto, con buenos actores, buena fotografía y un gran trabajo de montaje, pero del que nos gustaría ver un extended cut, porque esa historia requiere de un mayor desarrollo. El premio del público fue para “No Es Cosa Fácil” de Ja Doria y Jonathan González, que se crece gracias a un estupendo guion de Iván López, un espléndido trabajo de fotografía y la magnífica labor de la actriz Melanie Reyes. Como también sucedía el año pasado, es necesario destacar el trabajo generado por el equipo formado por Norberto Trujillo (ganador de los premios de mejor guion y mejor actor, ambos por su corto “Tragedia Griega”), Victor Outon (premio a mejor montaje por “Doomed City”, Carlos Reyes (premio al mejor plano noir por “Juego de Cartas”), Jonay Alemán, Fernando Arriaga Hardisson, Alexander Love, Mike Espino y Rosana Lorenzo. Juntos generaron un total de siete cortometrajes, que en general se encontraban entre los más destacados de la selección. En nuestra opinión, “Tragedia Griega” fue el mejor corto de esta edición, aunque otros trabajos del grupo no premiados como “Rage” o “Quid Pro Quo” resultaron también muy interesantes.
Daniel Álava, ganador el año pasado por “Mirroir Noir”, presentó también, en alianza con Veatriz Arenaga, otro de nuestros favoritos de la noche, “Entre el Volcán y la Caracola”, precioso trabajo de corte poético, muy trabajado a nivel plástico y que lograba distinguirse de la línea general. “L’Année Dernière à Teriland”, ganador del premio a mejor fotografía, ofreció también una interesante aproximación al Noir desde una perspectiva con toques surrealistas y referencias a René Magritte y, claro está, a Alain Resnais. El toque fantástico y las referencias explícitas a John Carpenter daban también entidad a “Fognoir” de Gustavo Torres, con una estupenda Idaira Santana (quien repitió en esta edición premio a mejor actriz, después de haberlo ganado el año pasado con otro trabajo de Torres, “Resernoir Dogs”). “L’Ombre Noir” llamó también la atención por su original tratamiento a base de juegos de sombras, fusionando elementos de musical y temática de malos tratos. Otros trabajos que nos sorprendieron gratamente fueron “Sr. Insomnio”, “Antología Negra” y “Died Skin”.
A nivel de interpretaciones, el ganador, Norberto Trujillo, repitió su fórmula de aparecer en multitud de cortos. En todos ellos realizó una labor impecable, sin duda es un actor con una gran intensidad, que domina tanto los roles introvertidos y silenciosos como los discursivos y rabiosos. Lástima que este exceso de exposición en pantalla se haya convertido ya en un elemento conocido y que generaba risas en la sala, lo que restaba impacto a algunos de los papeles pese a la espléndida ejecución dramático. Curiosamente, en esta edición Trujillo no fue el actor más prolífico. Javier Armas le ganó por una cabeza (ocho cortometrajes, entre los que podemos destacar su labor en “Cosa Nostra”, “Died Skin”, “Entre el Volcán y la Caracola” o “La Última Calada”) sorprendiendo también por planta de galán, su presencia en pantalla y versatilidad. Dentro del apartado masculino, nos gustaría destacar también la labor de Yeray Vera, protagonista de tres cortos, pero que estuvieron entre lo mejor de la noche (“Died Skin”, “L’Année Dernière à Teriland” y “Sr. Insomnio”). En el apartado femenino, no hubo tanta repetición, pero también encontramos un espléndido nivel. Nosotros reafirmamos el premio a Idaira Santana, en nuestra opinión un galardón bien merecido, pero también muy reñido con las interpretaciones de Melanie Reyes (“No Es Cosa Fácil”), Cristina Piñero (“Quid Pro Quo”) y Veatriz Arenaga (“Entre el Volcán y la Caracola”, “Corrientes”). En estos trabajos podemos encontrar roles femeninos más desarrollados y se agradece. La mujer tiene una presencia fuerte en el noir, pero en muchos cortos redundó el uso de la estética de la femme fatale, pero sin ir más allá de lo iconográfico. Como tarea para el próximo año sería un buen ejercicio ir pensando en papeles femeninos menos estereotipados y planos. A pesar de esto, es necesario destacar también la participación de otras actrices como Laura Jiménez de la Espada (“El Asesinato del Profesor de Flauta”, “Antología Negra”), Marina González (“Fausta”, “Punto y Final” y “Matilda”, dirigiendo además los dos primeros) y María Victoria Arrate (“El Caso de mi Vida”, “Veneno en la Piel”). En Alisios tendremos ocasión de reflexionar mejor sobre el impacto que ha supuesto la proliferación de los festivales de rodajes express en las islas. De momento, nos quedamos con las buenas vibraciones, la ilusión y la energía congregada en torno a esta última edición de Tenerife Noir Express. El sentimiento de camaradería mostrado a lo largo de toda esta semana y la deportividad con la que se ha desarrollado el juego son, sin duda, armas a favor de esta experiencia.
JURADO
David Cánovas (director), Aïda Ballmann (actriz), Sofía Ramos (periodista) y Alejandro Yeray Machin Clavain (historiador del cine).
PREMIOS – Mejor corto: Vendetta (Luis Martín) – Premio del público: No es cosa fácil (Jonathan González y Ja Doria) – Mejor guión: Tragedia griega (Norberto Trujillo) – Mejor actor: Norberto Trujillo por Tragedia Negra – Mejor actriz: Idaira Santana por Fognoir (Gustavo Torres) – Mejor fotografía: L’anne de ruiere a Teriland (Daniel Trujillo, Saulo Donoso, Laura Pérez, Sahel López) – Mejor montaje: Doomed City (Víctor Outon) – Mejor plano Noir: Juego de Cartas (Carlos Reyes) – Accésit: El asesino del profesor de flauta (Idir de Luca)
CORTOS SELECCIONADOS – El Asesinato del profesor de flauta – L ́ombre noir – Vendetta – Fognoir – Señor Insomnio – Died Skin – Cosa Nostra – Generaciones – Antología Negra – Bienvenido a Murderline – La última calada – Entre el Volcán y la Caracola – Fausta – Punto y Final – Matilda – L ́annèe dernière à Teriland – Old Time – Veneno en la piel – Juego de Cartas – Doomed City – Rage – Tragedia Griega – Quid pro Quo – No es cosa fácil – Corrientes – El Caso de Mi Vida – Revancha

Artículos relacionados
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, ejerce como crítico de cine en el blog Adivinaquienvienealcine.com y como director y presentador del programa Días de Radio de Canarias Radio, además de colaborar en radio (Radio Candelaria, Gente Radio, Canal 4 Radio), prensa (Diario de Avisos) y en el magacín digital Elblogoferoz.com. Desde 2007 forma parte del equipo organizativo del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, donde desde 2013, es el responsable de la sección a concurso Fimucinema.