
El cine canario estará muy presente en el 21 Festival de Cine de Málaga, que se celebrará del 13 al 22 de abril en la ciudad andaluza. Varios largometrajes con mayor o menor participación canaria, formarán parte de esta próxima edición:
“Las leyes de la termodinámica», del director grancanario Mateo Gil, será la película de ficción encargada de inaugurar las proyecciones de la sección oficial del certamen. Su reparto está compuesto por Vito Sanz, Berta Vázquez, Chino Darín, Vicky Luengo, Juan Betancourt, Andrea Ros y las colaboraciones especiales de Irene Escolar y Josep Maria Pou. Con guion del propio Mateo Gil, la película está producida por Zeta Cinema y Atresmedia Cine. Sony Pictures Entertainment Iberia estrenará el filme en España el 20 de abril. También cuenta con la participación de Televisió de Catalunya, Atresmedia, ICAA e ICEC.
La otra gran novedad es el estreno y competición en sección oficial de “Milagros”, largometraje documental con guion y dirección del tinerfeño David Baute, y producción de Tinglado Film.
Sinopsis: Son Agustín y Carmelo y Vicente y Mary, y es su madre Milagros. Y es el mar. Y son las montañas. Y ellos allí, en su casa alta, en el norte de la Isla. Cuando uno a uno la cámara los retrata, cada mirada extraviada se convertirá en pregunta. Una mirada que comprende poco a poco lo que pasa: que algo faltó, que algo se puso de más, en cada uno de los hermanos. Poco a poco las montañas y el mar, la tierra y el aire, nos irán desvelando la historia.
También “Solo”, que dirige Hugo Stuven Casasnovas, con producción de Miramar Entertainment, y que fue rodado íntegramente en Fuerteventura participa en la sección oficial. Este largometraje de ficción fue uno de los proyectos apoyados por el Gobierno de Canarias en la última convocatoria de subvenciones a obra audiovisual canaria. El reparto está compuesto por Alain Hernández, Aura Garrido, Ben Temple, Leticia Etala.
El argumento está basado en su suceso real: Tras caer por un acantilado y sufrir importantes heridas, un joven surfista deberá enfrentarse durante 48 horas a una naturaleza implacable y a su propia agonía física y mental para intentar sobrevivir.
Una última película certificada como canaria compite en la sección oficial de esta próxima 21 edición del Festival de Málaga; se trata de “No dormirás”, una coproducción Uruguay-Argentina-España dirigida por Gustavo Hernández; un thriller de terror que protagonizan Belén Rueda, Eva De Dominici, Natalia de Molina, Germán Palacios, Eugenia Tobal, Susana Hornos y Juan Manuel Guilera.
La sinopsis es la siguiente: En un hospital siquiátrico abandonado, un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada veinte años atrás por un grupo de pacientes. Con el paso de días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar.
Por otro lado, la película rodada parcialmente en Tenerife «Sol a cántaros», ahora «El mejor verano de mi vida», cerrará la programación del 21 Festival de Málaga, en sección oficial fuera de concurso. El service de producción de este largometraje lo hizo Festeam Comunicación y Eventos, empresa que dirige el realizador y productor tinerfeño Guillermo Ríos Bordón.
«El mejor verano de mi vida», está dirigida por Dani de la Orden y con guion de Daniel Castro, Marta Suárez y Olatz Arroyo. Se trata de una comedia interpretada por Leo Harlem, Maggie Civantos y Toni Acosta junto a los niños Alejandro Serrano y Stephanie Gil. Producida por Eduardo Campoy para Atresmedia Cine, la distribución correrá a cargo de A Contracorriente Films.
Además, otra película canaria, el largometraje documental “Pepe Dámaso, el pintor de calaveras”, dirigida por Sigfried Monleón, será exhibida en pase especial en el Museo Picasso, en el marco del Festival. Es de destacar que el proyecto fue también apoyado por Gobierno de Canarias en la pasada convocatoria de ayudas al desarrollo, producción y finalización de obra audiovisual canaria.
Sinopsis: Tras una grave enfermedad, el pintor y cineasta Pepe Dámaso (Agaete, Gran Canaria, 1933) decide donar a sus paisanos la obra que ha guardado consigo durante 70 años. Cráneos y esqueletos con el motivo principal de su universo plástico, no para abrazar un sentimiento sombrío del mundo, sino para celebrar la fragilidad de lo finito. Antes de desprenderse de sus cuadros, Dámaso regresa a los paisajes y argumentos de su infancia: la cultura neolítica canaria, la pintura renacentista de Flandes, los cantos populares.
En la sección oficial de cortometrajes Animazine participa otra película con acento canario: “Nouvelle cousine”, dirigida y producida por el grancanario Manuel Reyes Halaby y con distribución de Digital 104, que además formó parte del Laboratorio de Escritura Audiovisual de Canarias- LEAC, organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Canarias Cultura en Red SA.
Sinopsis: Un chef amante de su trabajo y orgulloso de las delicias que prepara, se esmera en terminar un menú diferente para unos clientes muy especiales.
Y, por si esto fuera poco, el diseñador de vestuario lanzaroteño Paco Delgado (“Balada triste de trompeta”, “Biutiful”, “La piel que habito”), recibirá el Premio Ricardo Franco, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; homenaje que se programa dentro del Festival de Málaga
Consulta el programa completo del Festival de Málaga AQUÍ.
NOTA DE PRENSA