Festival de Cortos Villa de La Orotava, un milagro cinematográfico

Esta mañana se presentó la duodécima edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava en la sala de conferencias del Hotel Las Águilas, uno de sus patrocinadores. Rodeados de alumnos de la Universidad Europea de Canarias, que realizaban prácticas en la organización y protocolo del evento, la rueda de prensa transcurrió con normalidad, destacando la grata trayectoria del festival oratovense.

Mario Silva, co-director del Festival, comenzó disculpando las ausencias de la actriz majorera Mariam Hernández, madrina de esta edición, y de Enrique Rodríguez, alma máter y director del festival. Ausencias notables, pero cubiertas por la brillantez de los datos que expuso a continuación. 12 ediciones, 6.000 trabajos recibidos, 300 películas proyectadas, más de 50.000€ en premios, y una programación siempre dirigida a un público fiel y comprometido, como recalcó más tarde Francisco Linares, alcalde de La Orotava, quien afirmaba que “el festival no tiene marcha atrás; tiene garantía empresarial, institucional y de público”.

Un público fiel que disfruta del cine durante estos días, y que ayuda, sin duda, a que el festival se respire en la calle, como también expuso Silva. Y es que al festival norteño nada le pone barreras, con un éxito innegable en cuanto a público en esta edición. A las más de 200 entradas vendidas en la Sección Canaria del jueves 16, parece que se les va a sumar un buen número de espectadores en las dos sesiones que restan de esta edición. Para la gran jornada de clausura, en la que estará presente la actriz majorera y el humorista Kike Pérez como presentador, apenas quedas algunas entradas sin vender.

Unas cifras que desde Alisios juzgamos con buenos ojos y celebramos por todo lo alto. Es sorprendente que la coincidencia en el calendario con la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera parezca no haber afectado a esta venta de entrada. Sobre este hecho, que esperamos no vuelva a repetirse, el Director Insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero afirmaba que se trataba de “una coincidencia no deseable” y explicaba que era “fruto de una mala casualidad”. Sea como fuera, esta semana se está viviendo mucho cine en Tenerife, y eso siempre, pese a todo, es positivo.

Por otro lado, Mario Silva agradecía y celebraba la colaboración, un año más con los centro de formación profesional, CIFP César Manrique (Ofra), IES La Guancha y la Universidad Europea de Canarias. Esta iniciativa permite, no solo acercar a su alumnado al mundo profesional, sino al propio sector audiovisual de las Islas. Una tarea, esta última, importantísima, y de la que también se han beneficiado en esta edición los más de 500 alumnos que se acercaron al Auditorio Teobaldo Power de La Orotava para disfrutar de una sesión especialmente preparada para ellos.

Rivero destacó también la “enorme actividad que genera el Festival tanto a nivel local como nacional y eso es importantísimo porque el público puede acceder a piezas en formato corto”. Una labor de difusión y transmisión cultural que también celebró el Viceconsejero de Cultura y Deportes del Ejecutivo canario, Aurelio González, quien apuntaba que “la fertilidad cultural no decrece, sino todo lo contrario”, y aseguraba que “el Gobierno canario no sólo tiene la función de suministrar alimento cultural, sino también despertar la creatividad cultural porque eso significa una inversión no solo cultural sino también económica al generar recursos que contribuyen a crear puestos de trabajo”.

A esa misma línea se sumaba el acalde de La Orotava, Francisco Linares, quien reconocía que el Festival era un auténtico “milagro cinematográfico” y destacaba la triple función que facilita el mismo: “ver, aprender y enseñar cine”. También afirmaba que “nos gusta mucho que vengan productoras a hacer cine aquí, pero nos interesa mucho que se haga cine desde aquí”, aludiendo a las producciones locales. Y precisamente, sobre las ayudas al cine local le preguntamos a Aurelio González, quien destacaba la postura de transversalidad entre turismo, cultura e industria que defienden desde su consejería, y que aseguraba que desde el Gobierno Regional se quiere “seguir apoyando e incrementar los apoyos”; algo que se podrá conseguir gracias al aumento presupuestario en cultura al que también aludió en su respuesta. Podemos entender, entonces, que las ayudas regionales se mantendrán en el próximo curso. Una noticia que esperamos pueda confirmarse en el BOC. Mientras aguantamos la espera, el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava seguirá haciendo soñar a su público con el cine en corto.