
El cineasta tinerfeño Miguel A. Mejías inició el lunes pasado el rodaje de La viajante, su ópera prima en el largometraje, una road movie intimista y atípica que supone también el primer largometraje de ficción de la productora Digital 104. La película, que cuenta con subvención del Gobierno de Canarias y la participación de la Televisión Pública de Canarias, cuenta la historia de Ángela (Ángela Boix), una treintañera encerrada en su gris cotidianidad que se verá abocada a lanzarse a un viaje sin destino aparente. En el camino, su vida se cruzará con Míquel (Miquel Insua), un viajero de vuelta, lleno de secretos y una meta muy clara.
El rodaje se realizará durante cinco semanas en tres islas del Archipiélago. Primero, durante tres semanas, distintas localizaciones de Tenerife serán las protagonistas. El rodaje se desplazará después a Gran Canaria y finalmente a Fuerteventura. Los paisajes de las tres islas serán esenciales en la historia, un personaje más, conformando un universo de elementos reconocibles pero radicalmente peculiar.
El equipo
Miguel A. Mejías tras estudiar Cine en la Escuela TAI de Madrid ha desarrollado su carrera como cortometrajista con títulos como Nocturnos, Ella y la ventana, Icelands o Paraíso, que han estado presentes en festivales como el Ismailia Film Festival (Egipto), Cinespaña Tolouse (Francia) o el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Para su debut en el largometraje, ha contado con la colaboración de Amanda Lobo en la escritura del guion.
El grancanario Pablo García Gallego es el director de fotografía, un talento emergente que ha destacado tanto en rodajes publicitarios como en títulos de ficción como el largometraje Los días vacíos o cortometrajes como La muñeca rota o Insight.
Ángela Boix es la actriz protagonista. Musa de Miguel A. Mejías en muchos de sus cortometrajes, en su currículo destacan títulos del nuevo cine español independiente como Gente en sitios de Juan Cavestany o Diamond Flash, de Carlos Vermut, así como trabajos cortos destacados como Sushi o Sara a la fuga o producciones teatrales recientes como Juegos para toda la familia.
Junto a ella, destaca la presencia del actor Miquel Insúa, cara reconocible del cine independiente en España con trabajos en películas como Magical Girl, de Carlos Vermut; Esa sensación, de Juan Cavestany; o Días de boda, de Juan Pinzás, así como en series de televisión (Serramoura, El final del camino) y producciones teatrales.
Completan el reparto de La viajante, la actriz Franciska Ródenas, habitual de distintas series de televisión y Niklas Schmich, actor de algunos de los cortometrajes de Miguel A. Mejías.
Jairo López, Angharad Rojo y Sebastián Álvarez en la producción ejecutiva, Luna Bengoechea en la dirección de arte, Ángel Fraguela en el sonido, Oscar Santamaría como ayudante de dirección, Edu Paynter y Alberto Cobián en la música o Sergio Jiménez en el montaje, encabezan un equipo de más de 30 personas que combina a la perfección juventud, talento y experiencia.

La productora: Digital 104
Digital 104 se funda en 2005 en Tenerife. Su filmografía incluye los largometrajes documentales Las postales de Roberto, dirigido por Dailo Barco y Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias y Jardín barroco, ambos dirigidos por Jairo López. La viajante es su primer largometraje de ficción. Tiene pendiente de estreno el cortometraje Las otras camas, dirigido por Jonay García.
También son autores de catorce cortometrajes más entre los que destacan Algo que aprender (2009), Veneno (2012), Ridícula (2011) o Como siempre (2010). Con ellos, Digital 104 ha estado presente en festivales internacionales como el de Cine Independiente de Mar del Plata, MARFICI (Argentina), el Nevada Film Festival (EEUU), el Braunschweig Internationall Film Festival (Alemania) o el THESS Short International Film Festival (Grecia), entre muchos otros. En España, han sido seleccionados en festivales como los de Huesca, Elche, Medina de Campo o Las Palmas de Gran Canaria.
Digital 104 cuenta con sello de distribución propio, Digital 104 Film Distribution, desde donde se lleva a cabo la distribución por festivales de todas sus obras, así como de películas de terceros.
