Los talleres de la ECAM llegan a Tenerife y Gran Canaria de la mano del IFIC

El Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica (IFIC) y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) suscriben un convenio para impartir en las islas talleres certificados por el prestigioso centro madrileño

En su apuesta por consolidar el crecimiento y la especialización en el sector cinematográfico de las islas, el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica (IFIC) y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) han rubricado un acuerdo de colaboración con el fin de desarrollar conjuntamente acciones formativas en Tenerife y Gran Canaria.

Durante el último trimestre de 2018 tendrán lugar los talleres de Script, Dirección de Producción y Dirección Cinematográfica, certificados por la mejor escuela de cine de España e impartidos por profesionales en activo con una dilatada carrera nacional e internacional. La inscripción en cada uno de los talleres ya está abierta en la web www.institutodecine.com

Mujeres cineastas de reconocida trayectoria

Belén Bernuy, María Bardem y Patricia Ferrerira son las profesionales encargadas de impartir estos talleres.

La productora Belén Bernuy, responsable del taller de Dirección de Producción, es fundadora de Centuria Films y ha coproducido títulos como Te doy mis ojos (Icíar Bollaín) o Garbo, el hombre que salvó al mundo, con el que obtiene el Premio Goya al Mejor Documental.

El taller de script contará con la participación de María Bardem, script de cine desde 1980. Ha trabajado con directores de la talla de Alex de la Iglesia, Julio Medem o Santiago Segura. Por su parte, Patricia Ferreira es guionista y directora de cine y televisión. Su película Los niños salvajes obtiene tres nominaciones a los Premios Goya, y es autora, entre otros de títulos como Para que no me olvides y El alquimista impaciente. Patricia Ferreira impartirá el taller de dirección cinematográfica.

 Referente nacional en la formación cinematográfica

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid desarrolla su actividad desde 1994 y se ha convertido en el principal referente en la formación cinematográfica en España, y agente fundamental en la renovación generacional del cine español. Tal y como reconocen desde la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, cada año más de trescientos profesionales en activo pasan por su instalaciones para transmitir sus conocimientos a los nuevos profesionales del sector, desde un enfoque práctico y ligado a las necesidades y demandas reales de la industria.

Por su parte, el IFIC desempeña desde 2014 proyectos educativos dirigidos a profesionales y a colectivos juveniles, con los que avanza en la alfabetización audiovisual de adolescentes, el asesoramiento a los creadores y la formación de experimentados profesionales del cine y el audiovisual en Canarias.

Con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cabildo de Gran Canaria (a través de Gran Canaria Espacio Digital), estos talleres suponen, según la dirección del IFIC, un paso decisivo en la apuesta por las industrias creativas y un modelo económico basado en el talento y el conocimiento.