16ª Semana de Cine Japonés de Las Palmas de Gran Canaria

 

El próximo lunes 23 la Asociación de cine Vértigo da comienzo a la 16ª semana de cine japonés que este año tiene como eje central el Toko – no – ma: la voluptuosidad de los objetos.

El toko-no-ma es una especie de hornacina o nicho ornamental que decora las estancias principales y las salas de té en la arquitectura tradicional japonesa. Presidido por una pintura o un rollo de papel caligrafiado, su interior sirve de marco expositivo para arreglos florales y otros objetos de valor cuidadosamente dispuestos sobre un pequeño pedestal de madera. No resulta difícil conjeturar un cierto paralelismo entre la singularidad del toko-no-ma y la particular concepción fílmica del espacio japonés observada por realizadores como Shimizu, Yamanaka, Ozu, Naruse o más recientemente Jun Ichikawa, toda vez que la casa nipona se presenta al espectador “distante” como una suerte de proscenium. Un marco imaginario en el que la apariencia de las cosas se exhibe de forma voluptuosa a la mirada, acentuando sus cualidades plásticas por encima de su valor utilitario.

El campo de tensiones entre el objeto y la casa que acontece a pequeña escala en el interior del toko-no-ma, permite vislumbrar algunas de las múltiples estrategias de voluptuosidad que dieron lugar a ese cine “otro”, fruto de una conciencia más sensible a la observación topológica de las formas que a su consideración objetiva en términos de realismo. La superposición de planos, los balances de nitidez, los contrastes de color y la supresión de puntos fuga, indican, en efecto, una resistencia a la mirada occidental que atraviesa la Historia del cine japonés, y que como bien apuntaría Noël Burch, sugiere algo más que un tradicionalismo pasivo. Al contrario, define en su radicalidad un posicionamiento activo y diferencial de la mirada japonesa hacia el propio acto de ver.

Las películas que conforman el ciclo son:

    • Lunes 23: Los masajistas y una mujer. «Anma to onna». Hiroshi Shimizu. Japón, 1938. B/n. V.O.S.E. 66 minutos.
    • Martes 24: Humanidad y globos de papel. «Ninjō kami fūsen». Sadao Yamanaka. Japón, 1937. B/n. V.O.S.E. 86 minutos.
    • Miércoles 25: La Hierba errante. «Ukigusa». Yasujirō Ozu. Japón, 1959. Color. V.O.S.E. 119 minutos.
    • Jueves 26: Nubes dispersas. «Midaregumo». Mikio Naruse. Japón, 1967. Color. V.O.S.E. 108 minutos.
    • Viernes 27: Tony Takitani. «Tonī Takitani» Japón, 2004. Color. V.O.S.E. Jun Ichikawa 105 minutos.