Veintitrés cortometrajes llegados de cuatro continentes compiten para ganar la séptima edición de Tenerife Shorts

Veintitrés películas que representan a veintiún países de cuatro continentes conforman la selección oficial de la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. La competición estrella del festival tinerfeño tendrá lugar en el salón de actos de la Universidad Laboral de La Laguna los días 24 y 25 de enero, en dos pases diarios distintos: a las 18:30 y a las 20:30 horas. Durante estos dos días, una veintena de películas de las cuales más de la mitad llevan la firma de directoras, harán de la “Ciudad de Los Adelantados” la capital mundial del cortometraje, donde el público canario podrá disfrutar de forma gratuita de lo más actual del cortometraje internacional. Una competición muy variada que esboza cuatro géneros cinematográficos distintos con claro predominio del corto de ficción (14); animación (3); experimentales (3); además de un documental y dos piezas híbridas: documental-experimental y ficción-animación. En suma, más de cuatro horas de proyección de cortometrajes procedentes de países muy dispares donde además de las dos cintas españolas en competición, una canaria, pasarán por pantalla cortos llegados desde Camboya, EEUU, Estonia, Portugal, Argentina, Francia, Islas Feroe, Brasil, Chile, Malasia o Australia, entre otros. En palabras de Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, este evento supone no solo un “acontecimiento cultural con eco fuera del archipiélago”, sino también, añade Cabrera, “un escaparate para que cineastas jóvenes de las islas puedan apreciar diferentes tendencias del cine que se está haciendo actualmente por todo el mundo”.

Así, desde Europa llega Cultes (Cultos), cinta realizada por el colectivo LA HORDE: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwner. Se trata de un corto experimental francés de quince minutos, producido en 2019, que hace su estreno en un festival de cine español. También es experimental la pieza Deux soeurs qui ne sont pas soeurs (Dos hermanas que no son hermanas), cinta de veintidós minutos realizada el año pasado en el Reino Unido por la joven Beatrice Gibson. Desde Portugal llega el documental experimental Past Perfect (Pasado perfecto). Veintitrés minutos de metraje que llevan la firma de Jorge Jácome. Guy Proposes to His Girlfriend on a Mountain (Chico se declara a su novia en una montaña), de Bernhard Wenger, que ya participó la pasada edición con Excuse Me, I’m Looking for the Ping-pong Room and My Girlfriend, y que representa a Austria. Del país vecino, Suiza participa con el documental Nachts sind alle Katzen grau (De noche, todos los gatos son pardos), obra firmada por Lasse Linder en 2019. La realizadora polaca Natalia Durszewicz presenta en España Ovule (Óvulo). Escueto corto de animación de tres minutos.

Directoras estrenan en España

De las veintidós películas en competición en la presente edición de Tenerife Shorts, once son estrenos en España y muchas de ellas llevan firma de mujeres, tal es el caso de Slug Life (Vida babosa). Se trata de un corto de animación de seis minutos hecho en 2019 con autoría de Sophie Koko Gate. Otro estreno en nuestro país es Sorry Not Sorry (Lo siento, no lo siento), de la realizadora sueca Julia Thelin. Cortometraje de ficción de quince minutos realizado en 2019. También llega de Suecia para estrenarse en España The Stick (El palo), corto de ficción de diez minutos codirigido entre Jonatan Etzler y Robert Melo en 2019. Robert estará en La Laguna para presentar la película. El último estreno en España de esta entrega europea es The Adult (El adulto), corto ucraniano de ficción hecho por Zhanna Ozirna en 2019 sobre un metraje de dieciseis minutos. Además se estrena Mind My Mind de Floor Adams (Bélgica, Países Bajos), que estará presente para charlar sobre su película en la apertura.

El continente americano está presente con cuatro pelícuas, dos proceden de Estados Unidos: Caterina y Rehearsal (Ensayo). Cortos de ficción realizados en 2019 que hacen su estreno España. El primero, de diecisiete minutos, está realizado por Dan Sallitt; el segundo lo firma Courtney Hope Thérond sobre un metraje de ocho minutos. Desde Brasil participa Primeiro Ato (Primer acto), corto de ficción realizado en 2019 por Matheus Parizi. Algo más al sur, desde Argentina procede La siesta (The nap), obra de quince minutos de ficción dirigida por Federico Luis Tachella. La última participación americana es El milagro (The Miracle), película de ficción que hace su estreno europeo en La Laguna y que firma la realizadora Daniela López Lugo sobre un metraje de dieciocho minutos.

Una Gran Canaria internacional

Es la primera vez en los siete años de historia de Tenerife Shorts que un cortometraje canario figura en la selección internacional del festival, privilegio que ostenta la realizadora grancanaria Macu Machín que presentará ante el público su cortometraje Quemar las naves (Burning the Ships), cinta experimental de doce minutos producida en 2018, única obra en competición de producción íntegramente española. La otra cinta con participación nacional es Cadoul de Craciun (El regalo de Navidad), corto de ficción de metraje extenso, veintitrés minutos, coproducido entre España y Rumania en 2018 bajo la dirección del rumano Bogdan Muresanu. Portugal y Francia aportan Les extraordinaires mésaventures de la jeune fille de pierre (Las extraordinarias desventuras de la chica de piedra), pieza producida en 2019 bajo la dirección del luso Gabriel Abrantes quien conjuga ficción y animación sobre un metraje de veinte minutos. Estonia, Croacia y Francia entregan Toomas teispool metsikute huntide orgu (Toomas en el valle de los lobos salvajes), cinta de animación de dieciocho minutos producida en 2019. Dinamarca y las Islas Feroe coproducen Ikki Illa meint (Sin malas intenciones), película de ficción de veintiún minutos producida en 2019 por el realizador danés Andrias Høgenni. El cortometraje asiático lo representan Camboya y Malasia para estrenar en España Dey Thmey Phlauv Kouch (Tierra nueva, carretera rota), obra de ficción reciente, de 2019, de quince minutos, dirigida por Kavich Neang. Cierra esta sección oficial de Tenerife Shorts otro estreno en España, la película australiana Backpedal (Volver atrás), corto de ficción de cinco minutos producido en 2019 por Dani Pearce.