
Las proyecciones, se desarrollarán en Tenerife Espacio de las Artes
El Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts se celebra este fin de semana, los días 23, 24 y 25 de junio, en la sala de audiovisuales de Tenerife Espacio de las Artes (TEA), donde se proyectarán las 17 películas seleccionadas en el apartado internacional más otros 5 cortometrajes canarios, que en esta edición optarán también al premio internacional. La entrada a cada una de las sesiones tiene el módico precio de 1€.
El viernes 23 y sábado 24 de junio, se proyectarán cuatro proyecciones en diferentes bloques programáticos, en horarios de 19:00 horas y 21:30 horas.
Entre los cortometrajes, Europa está representada por once países; América y Asía por tres cada uno; y la única cinta de Oceanía es “Strange Beasts” (Bestias extrañas), de Darcy Prendergast. documental animado que se estrena en España. La cinta es una mirada al meteórico ascenso y caída del safari de leones de Bacchus Marsh, contado a través de los ojos de un cuidador de grandes felinos.
Entre los once cortometrajes de estreno destaca un estreno mundial: “Before Leaving”, del director chino Yan Kunao. En 17 minutos recrea la historia de su familia. Asimismo, la canadiense Sophy Romvari hace su estreno europeo en Tenerife Shorts con “It’s What Each Person Needs” (Es lo que cada persona necesita). Docuficción de once minutos estrenada en el festival de Toronto. Romvari recrea el retrato de una mujer joven que “brinda compañía para yuxtaponer datos demográficos”.
Entre los estrenos en España se encuentra “Invisibles”, de Matthieu Salmon. Pieza de género fantástico finalizada en 2023 y vista en Glasgow, Grimstad o Clermont-Ferrand, con metraje de veinticuatro minutos que nos acerca a Louise, cuya vida “se está resquebrajando. También se estrena en España el cortometraje noruego “Porter”, que recrea la historia de Mai Linn, quien “trabaja como celadora en uno de los hospitales más grandes de Oslo”.
El cortometraje portugués “Um Caroço de Abacate” (Un hueso de aguacate) también hace su estreno en España. Premiado en Indielisboa, AFI Fest o Clermont-Ferrand, es una pieza de veinte minutos que le valen a Ary Zara, su director, para abordar una historia de temática trans.

Una pieza de animación alemana, premiada en Dresden, se estrena en nuestro país: “Vom Duft der Roten Beete und den Menschen, die ewig leben” (El aroma de la remolacha y la gente que vive para siempre). Este cortometraje animado está codirigido entre Petra Stipetić y Maren Wiese.
Desde Mongolia llega a Tenerife para hacer su estreno en nuestro país “Yellow Bus” (Guagua amarilla). Corto de ficción de veinte minutos rodado el año pasado por Zoljargal Purevdash. La cineasta, que recientemente estrenaba su primer largometraje en Cannes, narra en veinte minutos la historia de una nómada emigrada.
Asimismo, “My Year of Dicks”, de Sara Gunnarsdóttir hace su estreno en un festival español tras ser nominada al Óscar a Mejor Cortometraje de Animación. De veinticinco minutos y coproducida el año pasado entre EE.UU. e Islandia: comedia de animación sobre “el empeño de una chica por perder la virginidad a pesar de la penosa situación de las afueras de Houston”.
Además, dos cortometrajes europeos de ficción, ambos filmados el año pasado traen música pop para romper tabúes y cultura skate juvenil al festival: el musical “Hideous”, de Yann Gonzalez, con la participación de Jimmy Sommerville, y “Aos Dezasseis” (A los dieciséis), de Carlos Lobo,
El domingo 25 de junio, a las 17:00 horas, Tenerife Shorts proyecta su particular fiesta fin de curso: una proyección de 69 minutos, íntegramente de animación, estructurada en un único pase, que incluye lo más novedoso del cortometraje infantil a nivel internacional.
“Lake of Fire”, del colectivo artístico alemán Neozoon, cerrará el festival el domingo 25 de junio, a las 19:00 horas. Uno de los cortometrajes más aclamados del 2022 en festivales como Locarno, Viena, Montreal o Seminci pondrá el broche oro a la décima edición del festival.
El miedo a la muerte solo se puede vencer si las personas creen en un salvador todopoderoso; de lo contrario, les espera la condenación eterna en el infierno. El collage de la película “Lake of Fire” muestra que la visión dualista y la forma de vida de estos creyentes alimenta aún más el «infierno en la tierra» relacionado con el cambio climático de una manera peligrosa.
Una programación, que en palabras del director del festival, José Cabrera Betancort “mantiene la línea que hemos desarrollando durante esta primera década del festival y que es reconocible por el público que asiste habitualmente y por profesionales de la industria”.
Tenerife Shorts desarrolla este año su décima edición gracias a la colaboración del Cabildo de Tenerife, así como a Tenerife Espacio de las Artes.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.