
El cortometraje mexicano «Corpúsculo», de Léa Soler, consiguió el premio del Festival Tenerife Shorts 9. El premio se dio a conocer ayer en la ceremonia de clausura donde se leyó el fallo del jurado compuesto en esta edición por la productora rumana Bianca Oana, la programadora de cine y gestora cultural grancanaria Saray Benítez,y escritor, cineasta y programador inglés Christopher Small.
La terna del jurado argumentó el fallo por habernos conmovido con la ternura con la que retrata cuerpos frágiles, pero resilientes. Por ser una obra sensorial que refleja la experiencia del maltrato y de vivirlo en silencio, así como la liberación de los sentidos, provocando que el público libere los suyos.
«Corpúsculo» es un cortometraje de ficción de dieciocho minutos, rodado este mismo año. Léa Soler muestra la historia en la que después de un extraño movimiento en la tierra, Mara y su enfermera son visitadas por su vecina. Juntas, las tres mujeres empiezan a experimentar un lento catarsis. La cineasta mexicana envió un vídeo de agradecimiento desde su país que se pudo ver en la sala del teatro.

La audiencia lagunera asistente dio el Premio del Público a «Beast» (Bestia), de Hugo Covarrubias. Covarrubias anima esta historia inspirada en hechos reales: Bestia entra en la vida de un agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, revelan una macabra fractura en su mente y en un país.
El galardón Family Shorts recayó en el cortometraje «Elevator Alone» (Solo en el ascensor). Pieza corta de cuatro minutos filmada en Grecia el año pasado por Anastasia Papadopoulou. La realizadora helena presenta este cortometraje animado sobre la trama de cuatro personas y el tiempo que pasan en el ascensor.
Asimismo, el jurado internacional concedió el premio Canary Shorts a «Pez volador«, de Nayra Sanz Fuentes, por la potencia visual de unas imágenes que describen, a modo de metáfora, el periódo histórico actual y la relación disfuncional entre los humanos y nuestro entorno. A través de la inercia de nuestros cuerpos, la directora es capaz de plasmar de manera sutil la violencia que ejercemos sobre la naturaleza.
El Premio de Comunicación Digital Culturamanía al mejor cortometraje canario recayó en el tinerfeño Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz, codirectores de «La prima cosa» ,una pieza de animación producida en 2021 entre Fancia y España. La cinta recrea en veinte minutos la amistad entre Kookoo Rikoo, el único payaso árabe cristiano ortodoxo israelí, y una niña siria superviviente de la guerra.
El festival ofreció películas llegadas de 28 países, que acercaron al público a las tendencias más actuales del cortometraje mundial. Piezas rodadas en países tan dispares como Catar, EEUU, China, Francia, Argentina o Palestina. La gala de clausura puso la guinda final a esta novena edición de Tenerife Shorts que exhibió durante estos cuatro días un total de 38 cortometrajes.
La celebración del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hizo posible gracias a la colaboración institucional del Ayuntamiento de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife; además del apoyo comercial del pub Lone Star Tenerife, el sello discográfico El Hombre Bala Records y la productora musical Los 80 Pasan Factura, sellos estos dos últimos responsables de la banda sonora del spot promocional del festival, a cargo de la banda local We Were Heading North.