45 años de “Fiebre de sábado noche”

El clásico protagonizado por John Travolta se proyecta este 7 de octubre, a las 19 horas, en Multicines Tenerife

“Fiebre del sábado noche” cumple 45 años, y el Festival DocuRock 8, en colaboración con la Asociación Charlas de Cine, la proyectará el próximo 7 de octubre en Multicines Tenerife de La Laguna (bajos del Centro Comercial Alcampo), a partir de las 19 horas. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del cine y en la web www.multicinestenerife.com por 4,95 €.

“Fiebre del sábado noche” (1977, 117 minutos) convirtió a John Travolta en un icono del cine gracias al personaje de Tony Manero, un joven de 19 años de Brooklyn que trabaja en una tienda de pinturas, y que los fines de semana se convierte en el rey de la pista de baile gracias a que encandila a todos con su peculiar forma de moverse en la discoteca, un mundo de hedonismo y escapismo. Discoteca  denominada Odyssey 2001 en honor al filme de Kubrick, a la que se le añadieron las luces de colores a semejanza de una pista de baile de Alabama.

John Travolta es Tony Manero

Travolta practicó durante 9 meses sus coreografías y acudía a discotecas neoyorquinas con asiduidad para meterse en el papel de Manero hasta convertirse en un consumado bailarín. Travolta, al año siguiente intervinó en “Grease”, otro clásico del cine, también vinculado a escenas de baile (esta vez con Olivia Newton John). Travolta  quedó marcado por estos dos  papeles hasta que protagonizó “Pulp Fiction” (1994), en la que otro baile, esta vez junto a Uma Thurman, lo volvió a encumbrar al imaginario colectivo. Estos 3 filmes más su intervención en el largometraje de terror “Carrie”, de Brian de Palma, son los títulos imprescindibles de su carrera. Travolta recibió una nominación al Óscar por su rol de Tony Manero. Su “partenaire” en el filme, Karen Lynn Gorney (Stephanie Mangano) se retiró del cine, reapareciendo 14 años después en roles secundarios.

Una de las claves del éxito de la película es su inolvidable banda sonora, protagonizada por los Bee Gees y su inconfundible falsete, con títulos emblemáticos como “Staying Alive”, “Night Fever”, “How Deep your Love” , “More than a Woman” o “A Fith of Beethoven”. Una auténtica joya musical. Se da la curiosa circunstancia de que las escenas de baile del filme se rodaron con música de Stevie Wonder y Boz Scaggs, aunque finalmente se editaron con las celebérrimas canciones de los Bee Gees por la sencilla razón de que el trío tenía una apretada agenda de conciertos. La banda sonora vendió la nada desdeñable cifra de 40 millones de discos, convirtiéndose en la banda sonora más vendida de la historia hasta que “El guardaespaldas” le arrebató el primer puesto.

«Fiebre del sábado noche» convirtió a Tony Manero en icono del baile

“Fiebre del sábado noche” no es solo una película festiva sino que muestra la frustración de una parte de la juventud de los 70, e incluye una de las primeras referencias explícitas al sexo oral en una película de Hollywood, así como una violación y un suicidio. Para llegar a una audiencia masiva se montó una versión alternativa en la que todo esto se desvanecía. Multicines Tenerife proyectará la versión íntegra y original, subtitulada en español. La cinta dirigida por John Badham (que hace un cameo en el filme) fue un éxito de taquilla, recaudando 70 veces lo que costó. Badham es un realizado irregular,  artífice de curiosidades fílmicas como “Juegos de guerra”, “Cortocircuito” o el “Drácula” de 1979. Otro cantar es la secuela de “Fiebre del sábado noche”, “La fiebre continúa” (1983), dirigida por Sylvester Stallone, un filme   inferior a su predecesor.

En el capítulo de anécdotas cabe mencionar que Travolta se tuvo que ausentar varios días del rodaje por la repentina muerte de su pareja (fue sustituido por un doble), de que aparece su hermana como la chica que le vende una pizza y que también hace un cameo su madre (es una clienta de la ferretería).

El Festival Internacional DocuRock 8 está patrocinado por la cátedra de Disa de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural, el Cabildo de Tenerife, las áreas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, y la Consejería de Turismo de Canarias. Para más información se puede consultar la web docurock.es.