
“Amazing Grace”, que se proyecta este sábado 8 de octubre en Multicines Tenerife, está considerado uno de los mejores conciertos de la historia.
El festival Internacional DocuRock 8 proyecta “Amazing Grace” (Aretha Franklin) este sábado 8 de octubre, a las 20.00 horas, en Multicines Tenerife. Las entradas se pueden retirar, al precio de 1,95 €, en la taquilla del cine y en la web www.multicinestenerife.com.
El 13 y 14 de enero de 1972 Aretha Franklin ofreció dos conciertos en la Iglesia Bautista Misionera Templo Nuevo de Los Ángeles en el momento de mayor éxito de su carrera, tras coronarse como la reina del soul. La artífice de “Respect” quiso rememorar sus inicios en el góspel. Franklin interpretó clásicos del góspel y tres temas seculares: “Wholy Holy”, de Marvin Gaye, “You, ve a friend”, de Carole King; y “You´ll never walk alone”, del musical “Carrusel”.

La trascendencia de este concierto es tal que se convirtió en el disco más vendido de Aretha Franklin. Entre el público de este mítico concierto se encontraban Mick Jagger y Charlie Watts, cantante y batería de The Rolling Stones. Así como Clara Ward, mítica cantante de góspel, que murió poco después.
Allí estaba también un equipo de rodaje liderado por Sidney Pollack (el director de “Memorias de África”), que filmó con 5 cámaras de 16 milímetros hasta 20 horas de metraje. El problema estriba en que cometió el error de no marcar las tomas con claquetas para sincronizar sonido e imagen. De tal forma que metió esta grabación en un cajón hasta que en 2007 las rescató y se las vendió al productor Allan Elliot.
Elliot contrató los servicios del mezclador de sonido Serge Perron y del editor Jeff Buchanan, quienes obraron el milagro y consiguieron una copia de 87 minutos. Pero aquí no acabaron los problemas con este proyecto. Cuando se iba a estrenar en 2011, Aretha Franklin demandó a Elliot por derechos de imagen. Hasta el fallecimiento de la diva no se pudo ver esta joya del cine y la música. Lo cual ocurrió en 2018, 46 años después de su grabación.
El espectador disfrutará de un concierto único, que supuso la reconciliación entre Franklin y su religioso padre, que capta toda la energía de Aretha Franklin. Una energía electrizante y un bálsamo para el espíritu.
Concierto
La hondureña Kim Simmons actuará antes de la proyección de cine para ofrecer temas de su disco “Free”, disco que se caracteriza por la versatilidad de estilos musicales, que transitan desde el pop con influencias jazzísticas, al blues, pasando por el swing o el funk. “El álbum tiene influencias jazzísticas, pinceladas de funk, blues y soul, que son los estilos que llevo dentro”, aclara Kim Simmons. Si algo caracteriza a Kim Simmons es su potencia vocal y versatilidad. Sobre el escenario estará acompañada a la guitarra por Kiko Castro.
Se da la circunstancia de que se está rodando un documental sobre la figura de Kim Simmons, que cuenta su proceso de superación personal en el que revela cómo afrontó un caso de violencia de género. La película verá la luz en los próximos meses.
El Festival Internacional DocuRock 8 está patrocinado por la cátedra Disa de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural, las áreas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, y la Consejería de Turismo de Canarias. Para más información se puede consultar la web docurock.es.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.