Etiqueta: documental

«Benito Pérez Buñuel», la influencia de dos genios

Fotograma de "Benito Pérez Buñuel" (Luis Roca, 2022)

Benito Pérez Buñuel es una película necesaria, una obra que abraza al espectador al que enriquece desde los primeros compases. Su importancia didáctica y su buen hacer cinematográfico la convierten en una pieza que merece la atención de las instituciones públicas, las administraciones educativas y de la sociedad canaria y española en general.

«Ara Malikian” se alza con la Púa de Oro de DocuRock 5

El jurado de DocuRock 5 decidió otorgar el premio al mejor largometraje documental, la Púa de Oro, a “Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas”, de Nata Moreno (su actual pareja), documental que narra la vida errabunda del violinista libanés, uno de los músicos más prestigiosos del mundo, desde su […]

Víctor Moreno presentará La ciudad oculta en la sección Made in Spain de la 67 edición del Festival de San Sebastián

El cineasta tinerfeño Víctor Moreno presentará La ciudad oculta (2018) en la sección Made in Spain de la 67 edición del Festival de San Sebastián. La brillante trayectoria en certámenes internacionales del tercer largometraje del cineasta tinerfeño comenzó con su participación en las Secciones Oficiales de la 15 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla -donde se hizo con el Premio […]

“Lolas”. Entrevista al Guionista Guillermo Cubillo

  Hoy lunes 15 de octubre se estrena en el Teatro Leal «Lolas», la obra de teatro que casi una veintena de octogenarias, que no son actrices y nunca se han enfrentado al gran público, llevan preparando cerca de un año. Tras dos décadas de activismo vecinal, en esta ocasión […]

El periodista Ardiel Rodríguez muestra en YouTube su documental «Fueron ellas»

El periodista tinerfeño, Ardiel Rodríguez (Cadena SER), acaba de publicar en la plataforma Youtube un documental, ‘Fueron ellas’. Se trata de una recopilación de entrevistas a mujeres periodistas que abordan cuál ha sido, es y será su papel en los medios en general, y en la televisión en particular. Rodríguez asegura que «aunque las entrevistas fueron […]

«Las Postales de Roberto»: Deconstrucción cinematográfica de la memoria

El cine de Roberto Rodríguez bebía de temáticas populares, costumbristas, con especial interés por la conexión con la naturaleza y los espacios naturales de su isla, La Palma. El extenso fondo cinematográfico de su obra es memoria filmada de las islas entre los años 50 y 70 que a día […]