
Las jóvenes promesas han dado la nota y con sobresaliente. Este jueves Fimucité siguió demostrando su gran nivel con un conjunto de obras que no dejó indiferente a nadie. Bajo el lema Guerreros de la gran pantalla, los jóvenes de la Orquesta Sinfónica de Tenerife nos transportaron hacía algunas de las batallas más épicas que se han dado en la gran pantalla. El director en esta ocasión fue el profesor y director José Antonio Cubas al cual se le notaba la gran complicidad que tenía con sus músicos. Como nota especial, la primera pieza provenía de uno de los mejores videojuegos de los últimos tiempos, The Witcher. Su compositor de origen polaco, Marcin Przybylowicz, quien hizo además acto de presencia, realizó un arreglo especial para este evento. El resultado no pudo ser más mágico. La delicada voz de una de las componentes y la fuerza de cada nota hizo que el festival comenzase con altas expectativas.
El repertorio que se ciñó más, a películas clásicas que modernas, consiguió que tanto jóvenes como los que no son tanto, revivieran la experiencia de estar viendo de nuevo estos films. La épica historia de El Cid (Anthony Mann, 1961) una composición de Miklos Rozsa, estuvo marcada por el solo de unas de las componentes que representó perfectamente el trabajo individual de cada músico. Tras este pudimos deleitarnos con dos obras compuestas por Hans Zimmer como son Gladiator (Ridley Scott, 2000) y El Rey Arturo (Antonie Fuqua, 2004). Ambas marcadas por la intensidad y golpe de cada nota. Algo cortas pero intensas fueron las composiciones de El Último Valle ( James Clavel, 1971) de John Barry; la perfecta interpretación de Taras Bulba (J.Lee Thompson,1962) por Franz Waxman; la imponente Braveheart ( Mel Gibson,1995) de James Horner; El señor de la Guerra (Franklin J. Schaffner 1965) por Jerome Moross; la delicada sintonía deAmanecer Zulú ( Douglas Hickox, 1979) de Elmer Bernstein; y la clásica entre las clásicas como es la completa pieza de Ben-Hur (William Wyler, 1959) del compositor Miklos Rozsa.
La velada concluyó con un público entregado en cada pieza y que, de forma generalizada, alabó la calidad de estos músicos promesa. El propio director, José Antonio Cubas, confesó que estos jóvenes músicos ensayaron en poco tiempo y buscando muchos ratos libres para poder defender este día. Algo que, sin embargo, no afectó en ningún momento a la calidad y defensa que realizaron en cada una de estas piezas. Mostraron en todo momento una madurez musical que, el propio Diego Navarro declaró que estaban a la altura de los músicos profesionales. Ahora Fimucité entra en su recta final con sus dos últimos conciertos en el Auditorio de Tenerife Adán Martín y que prometen ser el cierre perfecto para un festival que cada año se supera aún más.
Artículos relacionados
En 2011 creó la web sobre cine Esencia Cine (que ya extinguió sus servicios). Acompaña su actividad docente como profesor de Lengua Castellana y Literatura con el periodismo cinematográfico y la investigación sobre distintas cuestiones relacionadas con el audiovisual canario. Desde 2017 dirige Alisios. Revista del audiovisual canario.