
La artista grancanaria Saida Santana encarnará a la polifacética Josefina de la Torre, a través de la interpretación en vivo y de vídeos artísticos que recrean su poesía, en un evento organizado por el Consulado de México en Los Ángeles, el Consulado de España en Los Ángeles y USC. La función es de entrada libre el día martes 19 de junio a las 6.30 pm en el Centro Cultural Cinematográfico México de Los Angeles.
¿Qué pasaría si la polifacética Josefina de la Torre apareciera en pleno siglo XXI? ¿Qué vendría a contarnos esta poeta de la generación del 27? ¿Cuál es la historia de esta mujer adelantada a su tiempo, escritora, poeta, guionista, ayudante de dirección, actriz, soprano…?
«Poemas visuales: Una Josefina del siglo XXI» es una creación teatral multimedia que a través de la interpretación en vivo y piezas audiovisuales recorre algunos aspectos de la biografía de Josefina de la Torre y su poesía. Las proyecciones audiovisuales se entremezclan con la presencia en escena de Saida Santana, quien simboliza a una posible Josefina del siglo XXI, que podría ser ella misma, o cualquier mujer en búsqueda.
La actriz en escena es el hilo conductor de esta pieza teatral que incluye piezas audiovisuales que reinterpretan el pensamiento y la poética de una mujer multidisciplinar adelantada a su tiempo. Este trabajo se creó en la cátedra Josefina de la Torre , organizada por Cima, (unión de mujeres cineastas y de los medios audiovisuales de España), y COCAI (comunicadores canarios por la Igualdad), patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, DAMA (derechos de autor de medios audiovisuales) COCAI e Inairi Films, en la 13 edición del Festival Internacional de cine de Las Palmas. Este proyecto contó en 2013 con el apoyo del Centro Atlántico de Arte Moderno y el Gobierno de Canarias, Canarias Crea, así como el Centro Cultural español en Miami y la Cátedra Josefina de la Torre. En 2014 fue llevado por el Gobierno de Canarias a la Semana Cultural de Canarias en Miami (CCEM). La idea original es de Blanca Regina-Pérez Bustamante y sus videocreaciones. (www.whiteemotion.com). Hoy en día cuenta además con piezas audiovisuales de Vicente Sanz de León y Saida Santana, quien es autora de la pieza teatral, directora e intérprete.
ACERCA DE JOSEFINA DE LA TORRE
Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 − Madrid, 2002) fue una artista multidisciplinar que combinó la literatura con el cine y el teatro. En 1934 llega a los estudios de la Paramount en Francia de la mano de su hermano Claudio, por entonces adaptador de guiones y director de los doblajes para la productora norteamericana. Josefina se sumerge en el doblaje, oficio que compartirá con Luis Buñuel, y que la convertirá en la voz en castellano de Marlen Dietrich. Como actriz, rodó a las órdenes de directores como Pereyra, de Fletchner, Castellví o Neville. También ejerció labores de ayudante de dirección y guionista. En 1943 obtuvo el accésit de los Premios Nacionales de Cinematografía por su guión de la película Una herencia en París (1943), basada en la novela Tú eres él, de Laura de Cominges (seudónimo), y dirigida por el mexicano Miguel Pereyra.
ACERCA DE SAIDA SANTANA
Saida Santana (Las Palmas de Gran Canaria) es doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en periodismo, Máster en Artes Escénicas y Coaching. Docente de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid desde el año 2011 y en el Máster de Periodismo televisivo de Antena 3 y Master de series de ficción de la Universidad Antonio de Nebrija. A caballo entre EEUU y España destacan sus trabajos en cine en la película de Rolando Díaz «La vida según Ofelia», «La Llorona» de Sara Mazkiaran, o «De Bares»; en televisión las series, «Cosita Linda» (Venevisión-Miami), «Todos ah cien», o «El Juramento de Puntabrava». También ha presentado programas de televisión tales como «40 años de TVE en Canarias» o «Ida y vuelta». Fue coordinadora de guión en el programa de entrevistas de TVE «En noches como ésta», guionista de varios medios que incluyen Telemundo. Recientemente se estrenó en la cadena su capítulo «Milagro en la cocina» dentro del unitario «Milagro por Navidad». Es colaboradora habitual de la revista de lujo azureazure.com y del periódico quincenal I am not your boring newspaper de Miami. Desde que debutó en el Teatro María Guerrero de Madrid ha pisado los más variados escenarios. En sus creaciones personales destacan «Poemas visuales: Una Josefina del siglo XXI» y «Dentro», exhibidos en el Centro Cultural Español de Miami, la Borders Gallery y la Universidad Central de Nueva York (Hunter College), Museo Pérez Galdós y La Nacional de Nueva York.
FECHAS FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN
Martes 19 de junio
Hora: 6.30pm
Ubicación: Centro Cultural Cinematográfico México
Dirección: 2401 W 6th St. (3.946,81 km) 90057 Los Ángeles
(213) 351-6824
Entrada libre hasta completar aforo
ORGANIZADO POR:
Consulado de México en Los Ángeles
Consulado de España en Los Ángeles
Universidad del Sur de California (USC)
NOTA DE PRENSA