Antorcha Educativa. Gala y Palmarés de Cinedfest 2018

Hay ideas innovadoras que, cuando se formulan y triunfan, uno se pregunta cómo es posible que no se le hubiese ocurrido antes a nadie. Ese es el caso de Cinedfest, Festival Educativo de Cine, que en su quinta edición no sólo confirma un sólido asentamiento en el panorama cultural y educativo del archipiélago, sino que además mantiene una dinámica de crecimiento y perfeccionamiento en sus propuestas docentes. Para ello, basta con fijarse en los números: Más de 5.000 alumnos participantes, 150 clases magistrales y un total de 534 cortometrajes presentados (434 sección Canarias y 85 sección Península), de los cuales 48 entraron en la pugna final por los “entorchados”, como se denomina a la estatuilla del festival (a la que se suman una amplia gama de productos audiovisuales). Una de las novedades de la gala de este año fue su emisión en streaming a través del canal youtube de Cinedfest, una plataforma del festival que con los años ha llegado a acumular más de 87.000 subscriptores y 38 millones de visualizaciones, logrando así salvar las distancias para que alumnado de Canarias, Península e Iberoamérica que no pudieron acudir a Multicines Yelmo Meridiano el pasado jueves 21 de junio, pudieran formar parte también de la ceremonia. El jurado que decidió cuales de los centros educativos se llevaron estos entorchados estuvo integrado, entre otros, por la actriz Aïda Ballman, el productor de Digital 104 Jairo López, el director Fran Casanova, el director del Festival Isla Calavera Daniel Fumero, el crítico de cine Manuel Díaz Noda o los cineastas Josep Vilageliu e Iván López. Soledad Monzón (consejera de Educación del Gobierno de Canarias), José Luis Rivero (Director de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife), Álvaro Arvelo (director del área de Educación, Cultura y Patrimonio de Fundación CajaCanarias) o Coromoto Yanes (vicepresidenta de Sinpromi) fueron algunos de los encargados de entregar los entorchados. “Belca” del CIFP César Manrique fue valorado por el jurado como la película que ha sabido recoger mejor el espíritu del Festival Educativo de Canarias. El galardón del mejor trabajo de Primaria fue a parar a manos de la comedia “Luisito”, filmada por el alumnado de CEIP La Atalaya (La Matanza). En segundo lugar se posicionó “Guanil”, del CEIP El Risco (Agaete). El premio al mejor cortometraje de Secundaria se concedió al imaginativo “El hombre atrapado en el árbol”, del CPEIPS San Isidro (La Orotava). Le secundó el reivindicativo “Su mejor regalo”, del grancanario IES Santa Lucía. El filme más valorado en Bachillerato fue el reflexivo “Oxígeno”, del IES Los Cristianos. En segunda instancia se premió a “Krahs 016”, rodado por IES Santa Úrsula. Finalmente, en la categoría de FP-CEPA el primer galardón recayó en “La invención de Noah”, del IES La Guancha. En segunda posición quedó “The Hand with the Handycam”, del CIFP César Manrique. El galardón de Distribución otorgado por Digital 104 recayó “Días de lluvia”, mientras que el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera otorgó los premios en la categoría de Terror – Fantástico, que automáticamente formarán parte de la sección a concurso de su próxima edición que tendrá lugar el próximo mes de noviembre. Por su parte, los premios especiales, Aula Enclave, que otorga Sinpromi, Premio Ansina, Premio Juventud y Fundación DISA, fueron a parar a “Normal”, del IES Alonso Pérez Díaz; “Miedo al olvido”, del IES Saulo Torón, “El derecho a ser”, del IES Barranco Las Lajas y “La estrella”, del CEIP Mariela Cáceres Pérez, respectivamente. Por último, la organización del festival entregó una serie de galardones, hasta un total de 67, relacionados con apartados específicos del cine como la interpretación, el guion, la banda sonora o el cartel, que se pueden consultar en la web cinedfest.com. Como suele ser habitual cada año, debido al alto número de participantes y premios, la celebración de la gala Cinedfest tuvo una duración de cerca de cuatro horas, arrancando a las 11 de la mañana y culminado cerca de las 3 de la tarde. La gala fue presentada por el alumno Jayro Dorta González, del IES La Guancha (módulo de Realización Audiovisuales y Espectáculo) y la alumna Kely Uriarte Trujillo, del CIFP César Manrique (módulo RAE), representantes de los más de 5.000 alumnos de las siete islas que ha participado en Cinedfest 5. A lo largo de todo este periodo de tiempo hay una serie de conceptos que se reiteraron y que se han mantenido constantes en todas las entregas de premios de festival. La increíble labor del equipo liderado por David Cánovas y Antonio Hernández, quienes han desarrollado un proyecto educativo que ha venido a cubrir una carencia del sistema educativo español en lo referente a la materia audiovisual (prácticamente ausente del plan de estudios e introducido en la mayoría de los casos de manera específica por profesores como elemento trasversal). Precisamente, una de las principales reivindicaciones de la gala fue la falta de apoyos económicos para introducir o mejorar el equipamiento de los centros por parte del Gobierno de Canarias. Así, por ejemplo, el IES Saulo Torón fue recompensado con el Premio Centro Educativo Cinedfest 2018, por ser considerado por la organización como el centro que mejor ha sabido recoger el espíritu del festival. Otro mensaje importante fue destinado a las escuelas unitarias a raíz del 2º premio en la categoría de primaria para el cortometraje “El Gunail” del CEIP El Risco. La gran implicación por parte del profesorado, que ha restado tiempo de su vida personal para poder ayudar a los estudiantes con la producción de sus cortometrajes, al igual que los padres, que han colaborado con todo el apartado logístico de las agendas de rodaje, desplazamientos, etc, fue reiterada en varias ocasiones a lo largo de la ceremonia. Sin embargo, el primer y más importante elemento a destacar es el enorme entusiasmo y creatividad de los alumnos hacia el audiovisual. Así, por ejemplo, podemos destacar que, tras cinco años de andadura, se puede decir que Cinedfest ha cerrado este año una de sus primeras generaciones de alumnos. Algunos de los participantes que han acompañado al festival en prácticamente todas sus ediciones culminan sus estudios este año. Ese ha sido el caso de Tomás Wilhelm, quien, a lo largo de sus cuatro años en el CIFP César Manrique donde cursó los módulos de Realización de Audiovisuales y Espectáculos (RAE) y Producción, ha sido un participante muy activo y galardonado del festival. Un día antes de graduarse, Wilhelm culminó este periplo formativo con dos importantes galardones del festival, el premio de distribución por “Días de Lluvia” y el Gran Premio Cinedfest por “Belca”. Nos quedamos con el mensaje expresado por el Director de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife José Luis Rivero. El audiovisual es un lenguaje que pertenece a esta nueva generación. Es a través de este formato que cuentan sus historias y expresan sus inquietudes y es fundamental que la sociedad se detenga a ver y a escuchar lo que nos tienen que decir.