
El largometraje documental ‘Manual de invisibilidad’, dirigido por Domingo J. González sobre un guion coescrito junto a Elena de Vera y producido por Digital 104, se estrena este fin de semana en el Aguere Espacio Cultural, en La Laguna (Tenerife). El viernes 29 de enero y el sábado 30 habrá sendos pases de la película, que darán comienzo a las 20:00. Los dos pases estarán presentados por los creadores del documental. La entrada, a 3 euros, se puede comprar en el propio Aguere Espacio Cultural el mismo día de la proyección.
‘Manual de invisibilidad’ es una producción de Digital 104, que cuenta con la participación de la Televisión Pública de Canarias.
La película se acerca a la figura del pintor Víctor Núñez Izquierdo (1918-1984), uno de los miembros del grupo artístico de vanguardia Nuestro Arte en los años 60 del siglo XX y un creador hoy olvidado y nunca reconocido. Para ello, la película sigue a Elena, nieta de Víctor, en su búsqueda entre historias familiares, fotografías, películas caseras y cuadros.
En ‘Manual de invisibilidad’, rodado en localizaciones de Tenerife y Gran Canaria, han trabajado el director de fotografía Eduardo Naya y el director de sonido Manuel Tricás, que firma también la música original.
El protagonista: Víctor Núñez Izquierdo
Víctor Nuñez Izquierdo nace en La Laguna (Tenerife) en 1918. De formación pictórica autodidacta, comienza a despuntar en el ambiente artístico de la isla en los años 50 del siglo XX. Su constante necesidad de trabajar con diferentes lenguajes le acaban llevando a la abstracción en una época en la que la figuración dominaba aún el panorama insular.
Junto con artistas como Pedro González, Maribel Nazco, María Belén Morales o José Abad crea en 1963 el grupo de vanguardia Nuestro Arte. Son sus años de mayor reconocimiento, en los que además ejerce de motivador para jóvenes artistas. Pero su dedicación al negocio familiar y su entrada como concejal en el ayuntamiento de su ciudad, le alejan del ambiente artístico.
En 1973 realiza la que sería su última exposición individual, en la que abandona la abstracción. Desde entonces y hasta su muerte, en 1984, sus intentos por exponer fracasan. Tras su muerte, su figura cae en el olvido.

El director: Domingo J. González
La filmografía de Domingo J. González (Santa Cruz de Tenerife, 1979) como director y guionista incluye los cortometrajes ’28 de agosto’ –premio a la mejor idea en el Mobile Film Festival de Macedonia–, ‘OFF’ y ‘Ridícula’. Este último consiguió selección oficial en una veintena de festivales internacionales como el Vegas Indie Film Festival en EEUU o el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, en España. El documental ‘Manual de invisibilidad’ es su ópera prima en el largometraje. Actualmente trabaja en el desarrollo de un nuevo largometraje documental: ‘Una casa en el pueblo’.
Ha sido guionista, además, del documental ‘Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias’, para el que también realizó entrevistas y del cortometraje ‘Como siempre’, ambos dirigidos por Jairo López. Además, ha trabajado como ayudante de dirección y desempeñado labores de edición y de producción en diversos proyectos de Digital 104.
La productora: Digital 104
Digital 104 se funda en 2005 en Tenerife. En su filmografía cuenta con los largometrajes documentales ‘Manual de invisibilidad’, ‘Las postales de Roberto’, ‘Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias’ y ‘Jardín barroco’ y con ‘La viajante’, su primer largometraje de ficción, que se estrenará en 2021.
Han producido además catorce cortometrajes entre los que destacan ‘Cuídate’ (2021), ‘Las otras camas’ (2018), ‘Algo que aprender’ (2009), ‘Veneno’ (2012) o ‘Ridícula’ (2011). Con ellos, Digital 104 ha estado presente en festivales internacionales como MARFICI (Argentina), Braunschweig Int’l l (Alemania) o el THESS Short Film Festival (Grecia), entre muchos otros. En España, han competido en festivales como Huesca, Elche o Las Palmas de Gran Canaria.
Nota de prensa
