
“La viajante” propone un viaje sensorial
En la última jornada en el municipio palmero de El Paso de la decimosexta edición del Festivalito destacó la proyección de “La viajante”.
Antes de este pase se exhibió, en la Casa de La Cultura, el sexto capítulo de la web serie documental “Norte, Sur, Este, Oeste”, que aborda la figura de Recycled J., y dirige el joven cineasta Adrián León Arocha, que se está emitiendo en Youtube. El primer episodio abordó la figura de Cruz Cafuné, el segundo la de Big Menn, el tercero, la de Lil Supa, N-Wise, el cuarto, la de Pedro La Droga y el quinto, la de Bejo, con gran éxito de público en la citada plataforma de vídeos.
“Youtube es una ventana de exhibición de la música urbana y existe un tirón de este estilo de música dentro de la gente joven. Aunque me gustaría que se pudiera ver en una televisión tipo Movistar”, afirma el director grancanario. “Por desgracia mi generación está perdiendo la cultura de ir al cine a ver una película en pantalla grande. Están cambiando los hábitos de consumo, pero yo prefiero ir al cine”, apunta. “Mi cine busca un grado de invisibilidad, de intimidad, por eso ruedo solo. No hay entrevistas, es cine directo”, concreta.
También se pudo ver “Buscando a Panzeri”, un documental argentino de Sebastián Kohan Esquenazi, que glosa la figura de Panzeri, un periodista deportivo que se enfrentó al poder y murió solo y olvidado. El filme redescubre la historia de este conocido periodista argentino, editor de la exitosa publicación “El Gráfico”.
Viaje sensorial
La proyección más destacada del día fue “La viajante”, la ópera prima del tinerfeño Miguel Mejías. “La viajante” es una película atmosférica donde los elementos naturales como el paisaje (Fuerteventura), la niebla o el viento se constituyen en un personaje más del largometraje. “La viajante” crea a través de la excelente fotografía (obra de Pablo García Gallegos), la notable banda sonora (de Eduardo Paynter) y las interpretaciones (Ángela Boix y Miquel Insúa) un todo envolvente.

La trama no es fácil de explicar ya que es una película errabunda que bebe de la fuente literaria “On the Road”, de Jack Kerouac. Es una de esas películas que hay que ver varias veces para entender en su totalidad. No obstante, se intuye que muestra que los seres humanos somos como insectos (que aparecen en numerosas escenas) que vagamos por el mundo sin rumbo fijo.
Esta peculiar “road movie” también presenta algunas inconsistencias. Por momentos parece emular al Terrence Mallick de “Malas tierras” (las secuencias en terrenos áridos), en otros recuerda al Abbas Kiarostami de “El sabor de las cerezas” (las escenas en coche) y en otras al Nicolas Winding Refn de “The Neon Demon” (la secuencia de la discoteca). Llegando a pecar de cierto esteticismo.
Multicines Millenium
Los Multicines Millenium de Los Llanos de Aridane, el único cine que está abierto ahora mismo en La Palma (el Teatro Chico lleva varios meses cerrado por la pandemia) recogerá el testigo y en la jornada de hoy ofrecerá tres pases de cine, a 2 €.
A las 18:00 horas se podrá ver “Transgeneracional”, de Lisandro Mederos, que aborda el tema de la identidad sexual. Protagonizan Nieves Bravo y Javier Peña, los conocidos Pancha y Servando del programa de televisión “En otra clave”, aunque aquí ofrecen su vertiente dramática.
A las 19:30 horas se proyectará “Alí”, de Paco Baños, que gravita sobre la vida de una adolescente. Protagonizan Nadia Santiago (que presentará la película y participará en un coloquio con el público) y Verónica Forqué.

“Conocí a José Víctor Fuentes, el director del Festivalito, en MiradasDoc y me propuso venir a La Palma. Muchos compañeros míos de la Península han estado aquí. El Festivalito y tiene fama de ser muy creativo y punky. Llegué ayer y mañana mismo tengo un rodaje”, nos comentó Nadia de Santiago un par de horas antes de la proyección de “Alí”.
Cierra la jornada, a las 21:30 horas, “Mujeres de sal. Hombres de humo”, de Iris Carballo Déniz, un mediometraje que aborda el tema de la emigración a América desde el punto de vista de las personas que se quedaron en Canarias.
El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y de la Consejería de Turismo; los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotour.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.