
El humorista Aarón Gómez presenta un avance de “Limbo”, su debut como director de largometraje
Benjamín Reyes
El programa de exhibición de la XVI edición del Festivalito de La Palma prosigue hoy con la proyección de dos nuevos largometrajes y la presentación del nuevo proyecto de Aarón Gómez y Sofía Privitera en los multicines Millenium de Los Llanos de Aridane.
La primera cinta que se proyectará en esta jornada, a las 18 horas, es “Éxodo climático”, de David Baute, un filme de 63 minutos sobre los efectos del cambio climático. Después de haberlo perdido todo a causa del cambio climático, tres mujeres de diferentes países y continentes -Kenia (África), India (Asia) y el Caribe (América)- tienen que emigrar para comenzar una nueva vida. Los temas medioambientales y el Festivalito están estrechamente relacionados ya que la Isla Bonita es Reserva Mundial de la Biosfera. David Baute es también director del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Garachico que se desarrollará en los próximos días en Tenerife.

A las 19:30 horas se exhibirá el documental de Dácil Manrique de Lara, “El último arquero”. De Lara rinde un emotivo y merecido homenaje a su abuelo materno: Alberto Manrique (1926-2018), uno de los adalides del grupo de vanguardia artístico LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo), que comenzó su andadura en 1949 de la mano de Manolo Millares, Felo Monzón, Juan Ismael y el propio Alberto Manrique. Un filme que funciona a dos niveles, intelectual y emocional.

Y, cerrando la jornada, a las 21:30 horas, se proyectará un adelanto de “Limbo”, de Aarón Gómez y Sofía Privitera que está ahora mismo en fase de posproducción para ser exhibida en los próximos meses.
La organización del Festivalito ha querido que el equipo de la película cuya idea se gestó en la edición del año pasado, enseñen parte de la cinta y expliquen su trabajo. “Limbo” cuenta la historia de un puñado de actores y técnicos que se reúnen durante diez días en una casa para rodar una dudosa película. Seis meses después, un editor recibe el material rodado y realiza el montaje sin ninguna guía.
“Es un experimento fílmico que cuenta la historia de 7 almas que están en el limbo para ir al cielo, pero solo hay una plaza y tienen que competir entre ellos. En realidad, es la continuación del espíritu del Festivalito de La Palma, amigos que se unen para pasarlo bien, convivir y disfrutar juntos”, explica Aarón Gómez que, aunque esta es su primera incursión en la dirección de un largometraje, ya ha participado en seis ediciones de La Palma Rueda. En la presentación en los multicines Millenium se verá el “teaser” de la película así como un “work in progress” de 20 minutos de la misma. Al coloquio asistirán los autores de la idea, Aarón Gómez y Sofía Privitera; así como parte del equipo técnico y el actor Víctor Hubara, entre otros.
La entradas para cada una de las sesiones tienen el módico precio de 2 €. El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y de la Consejería de Turismo; los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotour.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.