
Los multicines Millenium acogerán hoy, a partir de las 16:00 horas, el maratón de cine
Tras una semana de convivencia de cine hoy llega uno de los días grandes del Festivalito de La Palma con la maratón de cortometrajes que tendrá lugar en las tres salas de los multicines Millenium de Los Llanos de Aridane a partir de las 16:00 horas.
Entre la gente del audiovisual que se ha reunido estos días para “rodar y rodar” estaban intérpretes como Nadia de Santiago (“Las trece rosas”, “Las chicas del cable”) o habituales como los humoristas Aarón Gómez o Kike Pérez, el cantante Arístides Moreno o cineastas como David Pantaleón o Dácil Manrique de Lara.
Las piezas audiovisuales de la categoría Lyra (amateur) se proyectarán entre las 16:00 y las 20:00 horas; mientras que los de la categoría Andrómeda (profesional), empezarán a las 20:30 hasta las 00:30 horas. 8 horas de proyección ininterrumpida de todos los filmes presentados (hasta 4 minutos cada uno) y admitidos a concurso en La Palma Rueda cuyo número se prevé entorno a los 150 cortometrajes, rodados íntegramente en la Isla Bonita durante estos días.
El espíritu del Festivalito La Palma es disfrutar de la experiencia, dejarse llevar e impregnar por la isla y vivir cada momento. En su sección a concurso, La Palma Rueda, se han inscrito 150 cineastas que vienen a la isla atraídos por esta forma de kamikaze de rodar y para quienes el formato corto es la excusa perfecta para compartir espacio con otros “locos” del cine.
Las películas deben durar entre 60 segundos y 4 minutos como máximo y sujetarse al lema de la edición de este año: “No soy un algoritmo”, un concepto abierto a la interpretación de cada creador. La creatividad no está reñida con la seguridad. La organización este año ha sido muy estricta con el cumplimiento de las normas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia que todos padecemos desde hace 15 meses. De hecho, a todos los participantes se les exigió una prueba negativa de antígenos.
El plazo para que los directores entreguen los cortometrajes a concurso termina hoy a las 13:30 horas en la plaza Juan Pablo II, en Los Llanos de Aridane. Una vez recogidos, visionados y clasificados como admitidos, estarán listos para su exhibición durante el maratón, donde se proyectarán por orden de entrega dentro de cada categoría.
El jurado, compuesto por profesionales del sector audiovisual, será el responsable de decidir qué trabajos son los más destacados. En cualquier caso, el espíritu del Festivalito no es competir por eso no se habla nunca de mejores sino que se premian los más destacados en cada sección.

Durante la ceremonia de clausura que se celebrará el sábado 22 en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, a partir de las 19:00 horas, se proyectarán los cortometrajes finalistas y se procederá a la entrega de Estrellas en diversas categorías, entre las que se encuentran el Premio Especial de Distribución (otorgado por Digital 104), la Estrella del Público al Cortometraje más Destacado, la Estrella del Jurado al Cortometraje Más Destacado Andrómeda o la Estrella del Jurado al Cortometraje más Destacado Lyra.
El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y de la Consejería de Turismo; los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotour.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.