«Eles Transportan a Morte se estrena en cines»

La película hispano colombiana está producida por la productora tinerfeña El Viaje Films

“Eles Transportan a Morte”, la ópera prima de la gallega Helena Girón y el tinerfeño Samuel M. Delgado, se estrena en cines. El jueves 12 de mayo se celebró un preestreno en los Cines Price Prime de la capital tinerfeña, que contó con la presencia de sus directores y productores, y una concurrida presencia de espectadores con los que mantuvieron un coloquio.

La cinta es una coproducción entre las productoras españolas Fílmika Galaika (“Longa noite”, ”Sycorax”) y El Viaje Films (“Blanco en blanco”, ”Entre perro y lobo”), La Banda Negra y la colombiana Blond Indian Films.

Helena Girón y Samuel M. Delgado se estrenan en el largometraje

Esta es su sinopsis: 1492. Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias, huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en “El Viejo Mundo”, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Ambos viajes están a merced del tiempo y de la Historia.

“Eles Transportan a Morte” cuestiona la épica de los relatos de conquista para desarrollar un discurso crítico sobre la colonización, sus representaciones y sus repercusiones. Su paso por festivales de cine ha sido exitoso. Entre la cosecha de galardones destaca el premio a la Mejor Aportación Técnica en la 36ª edición de la Semana de la Crítica de la Mostra de Venecia y una Mención Especial del Jurado de la Sección Zabaltegi-Tabakalera en la 69ª edición del Festival de San Sebastián.

También ha conseguido el premio a la Mejor Dirección, Mejor Música y Diseño de Sonido en el Festival Cinespaña de Toulouse, el premio a la Mejor Contribución Artística (en el apartado de Fotografía) en el Festival de Cine del Cairo, el premio Xacobeo en el Festival de Orense y el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Pontevedra Novos Cinemas.

El rodaje de “Eles Transportan a Morte” se desarrolló a lo largo de cuatro semanas en localizaciones de Orense y Tenerife (Anaga, Fasnia). El reparto está integrado por Nuria Lestegás (“Longa noite”), Sara Ferro, Xoán Reices, Valentín Estévez, el grancanario David Pantaleón (“Blanco en blanco”) y Josefa Rita Míguez Cal. En el equipo técnico se pueden encontrar las aportaciones de José Alayón -que compatibiliza su labor de coproductor con la dirección de fotografía-; la productora ejecutiva Marina Alberti; Manuel Muñoz Rivas es artífice del montaje; Silvia Navarro como responsable de la dirección de arte; Carlos E. García diseñador de sonido colombiano (que cuenta en su filmografía con títulos como “El abrazo de la serpiente”, de Ciro Guerra o “Nymphomaniac” de Lars Von Trier; o Camilo Sanabria, compositor colombiano, que ha creado una inquietante y atmosférica partitura. 

Los trabajos de Helena Girón y Samuel M. Delgado indagan en las relaciones entre mitología, materialismo y percepción. Han realizado juntos los cortometrajes “Irmandade”, “Plus Ultra”, “Montañas ardientes que vomitan fuego”, “Sin Dios ni Santa María”. “Eles Transportan a Morte” cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia (AGADIC), Ministerio de Cultura (ICAA), Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y con la participación de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia-CRTVG y Radio Televisión Canaria-RTVC, y la colaboración de la ECAM de Madrid.