«Rendir los machos» y «Bancal» han logrado los premios Richard Leacock al Mejor Largometraje y al Mejor Cortometraje del 21º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Jurado de Canarias Cinema

El jurado ha premiado el largo Rendir los machos, entre los tres títulos que competían en esta edición, “por su precisión y belleza formal para retratar una historia, a sus raíces y paisajes». «Una mirada cinematográfica que», a su juicio, «es singular y prometedora”. El festival otorgará un premio de 3.000 euros a su director.

El Premio Richard Leacock al Mejor Cortometraje, dotado con 1.500 euros, ha recaído en el trabajo presentado por Rafael Montezuma, Bancal (España, 2021, 29 min.). De dicho trabajo, el jurado ha valorado «la elegancia con la que retrata a un personaje, su espacio y tiempo con un uso deslumbrante del sonido y la imagen».

Julieta Juncadella, Alba Paz y Jesús de la Peña han otorgado, además, un tercer reconocimiento entre los quince trabajos presentados en la categoría de cortometrajes: una mención especial a Una flor en el vacío /A Flower in the Void (España, 2021, 28 min.), un trabajo de Jesús F. Cruz del que destacan «el riesgo al mezclar formatos y materiales dando como resultado una pieza de ficción con un tono muy personal e íntimo».

Cartel de Rendir los machos

Premio de Distribución Digital 104

El jurado del Premio de Distribución Digital 104, compuesto por Jonay García y Andrea García, ha otorgado el premio al cortometraje presentado por Álvaro Pinell, Time (L)over / Time Lover (España, 2021, 5 min.), “por su capacidad de transmitir una historia universal desde la sencillez y desde la simetría como metáfora del amor condicionada por el tiempo y en el que sus engranajes marcarán su destino”.

El cortometraje dispondrá de una estrategia de distribución internacional, asesoramiento, gestiones, inscripciones y envíos a festivales nacionales e internacionales durante un año a cargo de la empresa Digital 104.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con ayudas públicas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del programa para la internacionalización de la cultura española, PICE Visitantes, de Acción Cultural Española (AC/E).

Entre los aliados destacados del certamen se encuentran Cinesa El Muelle, Centro Comercial El Muelle, Hotel Cristina by Tigotan, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología o Casa África, espacios que también funcionan como sedes o acogen actividades de la cita cinematográfica; además de otras instituciones y entidades como Sagulpa, Audiovisuales Canarias, Music Library & SFX o el International Bach Festival. Asimismo, su mercado, MECAS, es posible gracias al patrocinio de la Gran Canaria Film Commission-Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y al apoyo de Canary Islands Film y Proexca.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad del Atlántico Medio, el Clúster Audiovisual de Canarias, la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y Repeople son entidades colaboradoras.