Ángel Cañas: “La filosofía de mi obra es que todo esté elaborado con materiales reciclados”

Ángel Cañas (Madrid, 1977) estuvo recientemente en el 24º Festival Internacional Medioambiental de Canarias (FICMEC) para recoger el premio Brote Artístico por su trabajo con obras elaboradas con material reciclado, que ha merecido la atención de publicaciones como “National Geographic”, “La Vanguardia” o “ABC”. El público que se acercó a Garachico el fin de semana pasado pudo contemplar una muestra de su obra integrada por 6 piezas elaboradas con neumáticos, redes de pesca o restos de embarcaciones. FICMEC proseguirá con su agenda de actividades del 3 al 5 de junio en Buenavista, del 10 al 12 de junio en Guía de Isora y del 17 al 19 de junio en Tegueste. Se puede consultar su programación en la web www.ficmec.es. 

-¿Por qué trabaja con neumáticos reciclados?

“Empecé a trabajar con neumáticos por una cuestión de estética, pero, con el paso del tiempo se ha convertido en un discurso medioambiental. En su origen, en las texturas de los neumáticos encontré el espacio idóneo para desarrollar mis piezas sobre reptiles. Con este material me resulta fácil conseguir los volúmenes que busco. La filosofía de mi obra, es que todo, en la medida de los posible, esté elaborado con materiales reciclados. Los tornillos y el armazón de madera no son reciclados”.  

– Cuéntenos el relato de las 6 piezas que han integrado la muestra en FICMEC.

“La muestra está integrada por 6 piezas, 4 están elaboradas con neumáticos y las otras con plásticos reciclados y residuos marinos. La pieza Neptuno, intencionadamente, está elaborada con redes de pesca, con restos de embarcación o manchas de petróleo. Es una forma de interpelar al espectador y de que reflexione sobre la basura que arrojamos al mar. No hay un diálogo entre las obras. Otra pieza, La dama del confinamiento, que es un busto de mujer, se titula así porque está hecha de restos de otras piezas que tenía en el estudio y elaboré durante el confinamiento que todos vivimos. Reciclé lo reciclado. Luego está Búho, construido con envases de propileno (recipientes de champú y cubos de pintura). En Samurái, aparte de los neumáticos, he incorporado una cuchara de cóctel como espada. Esta obra la he donado al FICMEC. Rinoceronte alerta de que este animal está en peligro de extinción. Y a Pulpo, le he añadido resinas para conferirle un efecto mojado”.

Ángel Cañas recibe el premio Brote de manos del director del FICMEC. Foto Luz Sosa

– En otra muestra reciente ha creado un cocodrilo gigante. ¿Por qué en la escultura actual hay una tendencia hacia el gigantismo?

“Porque los clientes suelen buscar impactar. Ese cocodrilo, que medía 2 metros y medio, estuvo expuesto 6 meses en la exposición Arte y Ciencia en el siglo XXI el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, con motivo de la celebración de su 250 aniversario. En esa muestra  exhibían su obra 35 artistas de renombre como Eduardo Naranjo, Carmen Mansilla o Amador Braojos”.  

-¿Para qué sirve el arte?

“Para mí sirve para expresar todo lo que llevo dentro. Es una forma de vaciarme y de plasmar todos mis sentimientos. Me involucro tanto en mis obras, le dedico tanto tiempo, que una vez que las termino ya no son mías, son de otros. Estoy deseando que venga un cliente a comprármela. Para el que lo compra, supongo, que será una manera de agradar su vista”.

– ¿Ha destruido alguna obra suya?

“Cuando pintaba si que destruí mucha obra. Ahora he encontrado un camino y no siento la necesidad de destruirlo”.

-¿Cómo valora el premio que le ha otorgado FICMEC?

“Francamente bien. Es un galardón que no me esperaba. Me llamaron un día y me dieron la feliz noticia. El festival ya tiene un prestigio international. Este premio lo han ganado el artista Miguel Aparicio, el medioambientalista Joaquín Araujo o la activista por los derechos sociales Patricia Gualinga. Este premio tiene peso, se habla de él. Todos los periodistas medioambientales lo valoran mucho”.  

-¿En qué anda ahora?

“Me acaban de encomendar el diseño de los premios del programa El escarabajo verde, de La 2, que cumple 25 años en antena. Es el programa decano en España sobre medio ambiente. El programa está dirigido por Eduardo Laplaza y se emite los viernes por la tarde a las 17:15 horas. Sigue siendo necesario que la gente lo vea”.