
«The Territory», de Alex Pritz, ha sido el ganador del Brote al mejor largometraje documental en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental, celebrado en Garachico. «The Territory» venía con la vitola de haber ganado en Sundance.
En la categoría de mejor largometraje de ficción y animación, la película danesa «Vida salvaje», de Thomas Daneskov, se ha alzado con el Brote de Gonzalo González.
El jurado compuesto por el cineasta Rolando Díaz, Vanesa Fernández, directora de ZINEBI, y la periodista Josefina Maestre ha decidido otorgar el Brote al largometraje de Alex Pritz por «ser un documental ejemplar que da voz a los indígenas que siguen luchando por su futuro en medio de un contexto político adverso e incierto y por plasmar una realidad del Amazonas a través del poder del cine y las tecnologías digitales».
En el caso de «Vida salvaje», los miembros del jurado han decidido que debe llevarse el Brote por «contar la historia de un personaje confundido que busca su lado más salvaje mostrando las contradicciones del mundo actual dominado por el bienestar tecnológico. Atrapado por una sociedad occidental inmersa en el artificio, la prisa y la desconexión con la naturaleza, esta película muestra una metáfora de la hipocresía del mundo urbano en medio de paisajes espectaculares y una música envolvente». Un thriller con conciencia social y dosis de comedia que enganchó al público, público que llenó todas las proyecciones.

Además, el jurado ha decidido otorgar dos menciones especiales. Una de ellas es para el largometraje documental «Salvajes, el cuento del lobo» de Álex Galán que además se llevo el premio del público Telesforo Bravo. La otra mención especial es para el largometraje de ficción «Eles transportan a morte» de Helena Girón y el tinerfeño Samuel M. Delgado.
Cortometrajes y documental
El jurado de las categorías de cortometraje documental y cortometraje ficción y animación ha estado formado por 15 estudiantes de ciclos superiores de Formación Profesional de Imagen y Sonido del CIFP César Manrique de Tenerife.
El veredicto del alumnado ha recaído en el cortometraje de la categoría de ficción y animación ‘Mora Mora’ (Jurga Šeduikytė / 10’ / 2021 / Lituania), por su impecable trabajo artístico y su excelente diseño sonoro, que conducen a una profunda reflexión «sobre nosotros mismos y nuestros miedos».
En cuanto al mejor cortometraje documental, el Brote ha sido para «Una piedra pequeñita’ (Damián Nagel, Fernando Berton / 16’ / 2021 / Argentina) por adentrarnos en las infantiles y felices líneas de vida en la favela desde una mirada en la que destaca la impecable composición fotográfica y una narrativa inmersiva.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.