
Continúa la XVII edición del Festivalito La Palma con cuatro proyecciones, tres largometrajes canarios y una serie andaluza protagonizada por un canario.
La jornada comenzará en La Casa de la Cultura de El Paso, a las 18:00 horas, con un “test screening” (prueba de proyección) de un documental dirigido por el tinerfeño Juan Alfredo Amil que se proyectará próximamente en Televisión Española y Televisión Canaria, donde los espectadores colaborarán en la película evaluando un “work in progress”.
A las 19:00 horas se proyectará en el Teatro Cine Chico, en Santa Cruz de La Palma, la segunda temporada de la serie de comedia “Grasa”, dirigida por David Sainz. Pedro “El Grasa”, encarnado por el conejero Kike Pérez, deberá dar un cabio radical a su estilo de vida y controlar sus excesos después de haber experimentado un infarto.
Mientras tanto, en El Paso, a las 20:00 horas, se exhibirá “Rendir los machos”, del grancanario David Pantaleón. En ella habla sobre el camino a pie que tienen que transcurrir siete machos cabríos y sus dos dueños sobre 100 kilómetros de desierto. Estos hermanos, tras dictaminarse así en el testamento de su padre, deberán cruzar toda la isla hasta llegar al extremo sur con sus animales. Esta obra cuenta con varios premios en el Festival de Sevilla, Festival de Las Palmas o Festival L’Alternativa en Barcelona.

El día se cerrará con “Zurda”, del lanzaroteño José María Páiz, a las 22:00 horas, un documental sobre el punk rock en Canarias que habla de la primera banda punk de Canarias, y la segunda de España tras la Banda Trapera del Río, Escorbuto Crónico que ahora es Guerrilla Urbana. Después de su proyección intervendrá el director para describir sus inquietudes.
El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. Es también patrocinador del certamen el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotur Turismo Canarias, a través de un proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Canarias Avanza con Europa con el Fondo social Europeo, así como los Ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma. Además, cuenta con el patrocinio y colaboración de diferentes instituciones y empresas como Music Library & SFX, Digital 104, Fundación Cajamar, Fundación Casa Cabrera, Universidad del Atlántico Medio, Autos Oasis, Viajes Insular, Hyundai, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, La Palma Film Commission o Love Festival, entre otros.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.