
El Festivalito La Palma-Festival de Cine de Las Estrellas celebra sus 18 años con un programa de actividades que tendrá lugar del 2 al 10 de junio del 2023 en El Paso y S/C de La Palma.
“En el Festivalito no buscamos respuestas. Tan solo pretendemos hacernos preguntas. Y nos las hacemos a través del cine. Ojalá aprendiéramos a desinventarnos”, subraya el director del Festivalito La Palma, José Víctor Fuentes. En esta XVIII edición sus secciones oficiales serán: La Palma Rueda, Festivalito Cinerama, Festivalito Sonora y Festivalito Lab. El programa se completa con excursiones al volcán que erupcionó a finales del 2021, excursiones en catamarán para ver delfines y ballenas y visitas nocturnas guiadas para otear las estrellas.
Como cada edición, el Festivalito vuelve a desafiar un año más a cineastas, intérpretes, maquilladores, sonidistas, editores y técnicos de todo el mundo para enfrentarse al reto de idear, buscar las localizaciones y formar un equipo técnico y artístico para rodar y editar una pieza audiovisual durante la semana que dura el encuentro, inspirándose en un lema que se desvelará en la ceremonia de inauguración.
En el año 2022 se inscribieron un centenar de participantes. En total se rodaron 99 cortometrajes. Esta edición de 2023, el concurso cuenta ya con la presencia confirmada de un centenar de participantes procedentes de Canarias, la Península Ibérica y países como Ucrania o Chile.

Festivalito Cinerama
Las proyecciones del Festivalito Cinerama se desarrollarán en El Paso y Santa Cruz de La Palma. Entre la docena de largometrajes destaca la proyección de “El castigo” (7 de junio), del chileno Matías Bize, que obtuvo el premio al mejor director en el último Festival de Málaga. Se trata de una película de suspense en la que unos progenitores buscan desesperadamente a su hijo.
También despunta la proyección de “Matar cangrejos” (7 de junio), de Omar Razzak, que se alzó con el premio a la mejor película canaria en el último Festival de Las Palmas. La excusa argumental del concierto de Michael Jackson en 1993 permite mostrar la realidad cotidiana de unos infantes que viven en el extrarradio de la capital tinerfeña.
“Eterna” (3 de junio), dirigida por Juanma Sayaloga y David Sainz, ofrecerá un retrato de la malograda rapera Gata Cattana; la ucraniana “Tales of a Toy Horse” (4 de junio) centra su mirada en un variopinto personaje que parece vivir en otra época; “El fantástico caso del Golem” (4 de junio) apuesta por la comedia; “La reina de los lagartos” (5 de junio) es un retrato de una pareja en clave de comedia; “Entre montañas” (5 de junio) es un documental rodado en Los Pirineos; “Into the aurora” (5 de junio) ofrecerá auroras boreales en 360 grados; “Vídeo blues” (6 de junio), se adentra en los recuerdos de una familia en la década de los 80; “Domingo domingo” (8 de junio), en el que un agricultor se enfrenta a las multinacionales; y “La mala familia” (8 de junio) apuesta por el drama social.
La jornada del 8 de junio también contará con la proyección de los cortometrajes «Circe» de María Abenia que explora el mito griego desde una perspectiva actual arraigada al paisaje y la cultura canaria; «Canasta» de Nacho Peña, así como la Retrospectiva de Digital 104.
También estará en la cartelera del certamen la controvertida serie “Autodefensa” (6 de junio), de Miguel Ángel Blanca, Berta Prieto y Belén Barenys. Se proyectarán las dos temporadas completas de esta serie.
Festivalito Sonora
La cita musical del Festivalito Sonora se celebrará el sábado 3 de junio en la plaza Francisca de Gazmira, y propone 13 horas de verbena ininterrumpida, con entrada gratuita. Actuarán Ojalá Muchá, Dúo Palma, Silvia Reyes, Los tres de caña, Zevensui Melián y Noches de fantasía.
El sábado 10 de junio, en la noche de la clausura en Santa Cruz de La Palma, los conciertos correrán a cargo de Fran Baraja y Xente.
Festivalito Lab
El Festivalito Lab fomentará el encuentro entre artistas y profesionales emergentes, la formación y el impulso el sector audiovisual canario. El 4 de junio se llevará a cabo, en el cine Los Ángeles de El Paso, el “Encuentro con casos de éxito”, en el que participarán, entre otros, Rosa Escrig, directora de la Escuela de Cine Cámara y Acción; Juanma Sayalonga, director de “Eterna”; Unai Canela, director de “Entre montañas”; Matías Bize y Adrián Solar, director y productor de “El castigo”; o Nacho A. Villar, Luis Rojo y Tasio, directores y productor de “La mala familia”.
El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor y patrocinador es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. El Gobierno de Canarias es patrocinador a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y se ha solicitado el patrocinio de Promotur. Son patrocinadores también el Ayuntamiento de El Paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Sodepal y la Reserva Mundial de la Biosfera. Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización (PICE).
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.