
“Hakta”, de Cándido Pérez de Armas, ha conseguido tres de las galardones más destacados del XVII Festivalito La Palma: Cortometraje más destacado en la categoría de Andrómeda, Fotografía y Público.
Con la gala de clausura, amenizada con música rock de Guns and Roses, Ironmaiden o Bon Jovi, y la entrega de galardones llega el fin de una intensa semana de rodajes donde se han presentado más de 90 cortometrajes al concurso La Palma Rueda.
En la gala de clausura, conducida por Juanjo Neris y Yolanda Gómez, fueron 36 los cortometrajes finalistas proyectados que optaron a un premio. Todos ellos han sido rodados en La Palma bajo el lema “Ahora o nunca”, leído en la ceremonia de inauguración.
“Fría”, de David Sainz, consiguió el premio a la distribución, otorgado por Digital 104. La pieza es una macabra historia de amor. Sainz, junto a Teresa Segura, también obtuvieron la mención especial al cortometraje más destacado de La Palma Rueda Lyra fue para “Julia”, que también obtuvo la mención a la fotografía más destacada y la Estrella del Chupete de Oro del Festivalito, para su hija de 2 años Julia, que subió al escenario, dando sus primeros pasos en el mundo del cine, convirtiéndose en el momento más emotivo de la gala.

El nuevo reconocimiento a Palma, Isla Bonita de La Palma Film Commission, que conlleva un premio de 3.000 €, fue otorgado a “Luz roja”, de Anatael Pérez, que homenajea a los damnificados por la erupción del volcán de La Palma.
La Estrella Roberto Rodríguez al cortometraje más destacado en la sección Lyra fue para “Si ma”, de Saúl Macías y Esther Muñoz. Los intérpretes también han sido reconocidos con la Estrella al actor más destacado y la estrella a la actriz más destacada Pilar Rey. Los premiados fueron para Jacobo Santiago y Natalia Prieto, respectivamente, el primero por el conjunto de actuaciones y la segunda por su papel en “Videobook”. Y de la actuación al montaje, el premio Estrella Kike Pérez a la edición más destacada recayó en Emilio González, que se emocionó al recoger el galardón.
El premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera fue para la pieza “Inverso”, de Manuel Noguera, que gravita sobre el multiverso. Ángela Blanco y Gaspar González recibieron la Estrella Arcoíris por “Una más”, una historia de una lesbiana madura. La Estrella La Palma Isla de las Estrellas, que se otorga a los cortometrajes que visualicen el cielo nocturno, fue para “La edad de las estrellas”, de Frédéric Fuso.
La Estrella al maquillaje más destacado fua para Anacristinafacebodyart, Amaia Eizmendi y Esther Fernández por su excelente trabajo en “Hakta”. Asimismo, los premios relacionados con el sonido han sido para “Fría”, de Esther Logon y Javi Lería con la Estrella al diseño sonoro más destacado y la música de Jonay Armas a “Luz roja’, que se entrega el premio Music Library & SFX a su director Anatael Pérez por la música original más destacada.
El jurado de esta edición estaba integrado por Jonay García, Andrea García, Genoveva Ayala, María Calimano, Rolando Díaz y Marta Martín. Jovita Monterrey, la consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, aseguró que “es todo un honor que después de los acontecimientos que hemos vivido el Festivalito La Palma traiga ilusión a la isla”.
“Si ma’ se alzó con la mención especial a la edición más destacada y el cortometraje de Salomé Moreno “Mariposa” se reconoció por la mención a la música más destacada. La mención especial al cortometraje más destacado de La Palma Rueda Andrómeda fue para “Pólvora”, de Diego Villalba. La mención al rodaje sostenible fue para “Una piñata” de Rosa P. Almeida y la mención a actriz más destacada se concedió a Esther Muñoz Barreto, en “Si ma”, Marta Fuenar y Laura Jiménez, ambas por el conjunto de sus trabajos. José Carlos Guigou por “Desmangallados” y Víctor Hubara por su actuación en los cortos que participó recibieron la mención especial al actor más destacado.
El Festivalito de La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo. Es también patrocinador del certamen el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotur Turismo Canarias, un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), así como los Ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.