
En la inauguración se celebró un emotivo homenaje a Manolita Chen
La II Muestra de Cine Trans de Tenerife se inauguró ayer con un emotivo homenaje a Manolita Chen, la primera persona que cambió de género en España, y la proyección de la película “TransUniversal”, de Rafael Robles Gutiérrez ‘Rafatal’.
En la gala de inauguración, presentada por la actriz Karen Hernández y el periodista Tomás Galván, tuvo lugar el homenaje a Manolita Chen, artista y empresaria que fue la primera mujer trans a la que se le aprobó el nombre y cambio de género en el DNI en España, además de la primera a la que se le reconoció el derecho de adopción. En un emotivo discurso, que emocionó a toda la sala 17 de Multicines Tenerife, comentó: “Voy a seguir luchando hasta que tenga fuerzas”, en alusión a la casa de acogida que gestiona en Andalucía. También se homenajeó a Tamara Adrián, primera mujer trans en presentarse a las elecciones a la presidencia en Venezuela.

Al término de la proyección del documental, que cuenta con la presencia de Manolita Chen, y que emprende un viaje por la historia de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas trans, se mantuvo un ameno coloquio con el director y Manolita Chen, en la que contaron numerosas anécdotas y se reivindicó que las personas trans tienen los mismos derechos que el resto de personas, dejando claro que la muestra trasciende lo meramente cinematográfico.
5 y 6 de mayo
La muestra proseguirá este fin de semana con su programación. Hoy, viernes 5 de mayo a las 19 horas, se podrá ver el cortometraje “Son”, dirigido por Marta Nieto, y la película “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola.
Ambos trabajos ponen su mirada en la infancia trans reconociendo el derecho de todas las personas a ver reconocida su identidad. “20.000 especies de abejas” fue galardonada con el Oso de Plata a su joven actriz protagonista, Sofía Otero, y la película se llevó también la Biznaga de Oro y el premio a mejor actriz de reparto para Patricia López Arnaiz en el Festival de Málaga. Arnaiz es también la coprotagonista de “Son”, junto a Ale Cotilla, quien estará presente en la proyección.
Es esta sesión tendrá lugar la entrega del premio al activismo de Cinema Trans a Carla Antonelli, por su labor en favor del colectivo y, especialmente, en defensa de la Ley Trans estatal recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados.
El sábado 6 de mayo, a las 17 horas, se proyectará el documental “El hilo de Ariadna”, dirigido por Ian Brooklyn, con el apoyo de la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, y que habla del proceso de creación y aprobación de la Ley Trans e Intersex insular del 26 de mayo de 2021 del Gobierno de Canarias. A las 19 horas, la muestra culminará su programación con la proyección del cortometraje “Bullying. El quinto vagón”, de Antonia San Juan y el documental “Sedimentos”, de Adrián Silvestre, un trabajo que ganó el Premio Feroz Arrebato de no ficción en 2022.
La proyección contará con la presencia de su director y una de las protagonistas, Magdalena Brasas, con lo que se entablará un coloquio tras la proyección. Cinema Trans. Muestra de Cine Trans de Tenerife es un evento organizado por la Fundación Pedro Zerolo, la Cinemateca Pedro Zerolo y la Asociación Charlas de Cine y patrocinado por la consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife y Cultura La Laguna, con la colaboración de Multicines Tenerife y el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna.
Artículos relacionados

Licenciado en Historia del Arte y Periodismo. Gestor cultural especializado en
cine y cultura, ha publicado en 17 periódicos del territorio nacional. Dirigió la
revista “Musicalia”.
Ha cubierto más de 100 de festivales de cine: San Sebastián, Seminci,
Gijón, Sitges o Bafici (Buenos Aires), entre otros.
Ha llevado a cabo la documentación, entrevistas y producción de los
documentales “Déjame ser” (2014), “El doncel de Guerea” (2015) y “Amaro
Pargo: entre la leyenda y la historia” (2017).
Desde 2015 es el programador del festival DocuRock.
En 2016 obtuvo el premio de Periodismo de Investigación Leoncio Rodríguez,
que otorga el periódico “El Día”.
En 2019 publicó el libro “Camposanto de San Juan (1814-1983). Historia de
la ciudad de la Laguna a través de su primer cementerio”.