
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], se despide este domingo en TEA Tenerife Espacio de las Artes con la muestra infantil Family Shorts. La gran apuesta del festival tinerfeño por los más pequeños de la familia. La muestra está compuesta por quince cortometrajes de doce países distintos donde se incluye un estreno internacional y seis estrenos en España. Algo que José Cabrera Betancort, director del festival valora ya que “Family Shorts supone una oportunidad única para que los más pequeños aprendan sobre cine de una forma lúdica y didáctica, viendo diferentes estilos de animación adaptados a su edad”.
La proyección, de casi 80 minutos, está compuesta por catorce cintas de animación y una de ficción, en total quince películas procedentes de tres continentes. Así, la participación europea incluye cortometrajes de ocho países distintos, siendo Alemania y Rusia con dos cortos cada uno los países con mayor presencia en esta muestra infantil. De Alemania llegan: Island (Isla), cortometraje estreno en España, codirigido por Max Mörtl y Robert Löbel (2017 / Animación / 2′ 30») además de Speechless (Sin habla), de Robin Polak (2016 / Ficción / 6’ 47»). Rusia, a su vez, participa también con las cintas: The Cloud and the Whale (La nube y la ballena), de Alyona Tomilova (2016 / Animación / 3’ 34») y Kukuschka (Cuco), de Dina Velikovskaya (2016 / Animación / 8’ 45»).
Muestra novedosa
El cortometraje cubano El Cocodrilo (The Crocodile) elige Tenerife Shorts para hacer su estreno internacional, sólo se ha proyectado en La Habana, con motivo del Festival del Videoclip Cubano Lucas. Se trata de una pieza de animación de cuatro minutos y medio realizada conjuntamente por Tupac Pinilla, Ramiro Zardoya e Ivette Ávila. También son estrenos en España los cortometrajes KOYAA – Wild Sunbed (KOYAA – tumbona salvaje), de Kolja Saksida (2017 / Animación / 2′ 45» / Eslovenia); She’s got the blush (Ella se pone colorada), de Els Decaluwe (2016 / Animación / 5′ / Bélgica); además de Miriam by the Lake (Miriam junto al lago), de Riho Unt y Sergei Kibus (2017 / Animación / 5′ / Estonia). Suecia aporta un estreno en España: Moonwolves (Lobos lunares), de Nima Yousefi (2016 / Animación / 12’) y Suiza aporta The little Bird and the Caterpillar (El pajarito y la oruga), de Lena von Döhren (2017 / Animación / 4′ 30»). La participación europea la completan la cintas Sabaku (Sabaku, el pájaro que busca un amigo, 2016 / Animación / 2′ / Holanda), de Marlies Van der Wel que ya participó en la pasada edición con Zeezucht y Mr Night Has a Day Off (El señor noche se toma un día libre), realizada por Ignas Meilunas (2016 / Animación / 2′ / Lituania).
Para completar esta muestra infantil, llegan de otros continentes los cortometrajes Caminho dos Gigantes (El camino de los gigantes), de Alois Di Leo (2016 / Animación / 12’ / Brasil); Crab Story (Historia de un cangrejo), de Tatiana Poliektova, Filippo Rivetti (2017 / Animación / 3’ 45» / Australia, Rusia) y Spring Jam (Concierto de primavera), de Ned Wenlock (2016 / Animación / 5′ 30» / Nueva Zelanda).

Acto seguido, las 19,00 horas, comienza el especial Canary Shorts, muestra de cortometrajes canarios de casi 37 minutos de duración que este año cuenta con la particularidad de que la dotación económica de 500 euros se reparte equitativamente entre las película seleccionada. Cinco cintas, en palabras de José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, “que avalan la diversidad del cortometraje canario actual“.
Las cintas selecionadas para Canary Shorts son las siguientes: Cuidado Antonio, de Yeray Pacheco. Corto de ficción de casi cuatro minutos, donde el cineasta grancanario, en apenas cuatro minutos, recrea la vida de Antonio “aparentemente tranquila hasta que un día una arritmia cardiaca da un vuelco a todo su entorno”. La película, producida por Néstor Rivero, ha ganado recientemente el premio al Mejor Cortometraje Canario en el Festival de Gáldar.
El siguiente corto de esta muestra, Plus Ultra (2017), lleva la firma de Helena Girón y Samuel M. Delgado. Se trata de una pieza de trece minutos que conjuga la ficción y lo experimental, y donde Samuel y Helena “convierten a Canarias, banco de pruebas de las tácticas utilizadas en la colonización de América, en el escenario de una fábula sobre el territorio. Plus Ultra es el lema del estado español. Con él se alentaba a los navegantes a conquistar nuevas tierras olvidando la advertencia de la mitología griega: Non Terrae Plus Ultra (No existe tierra más allá)”. El corto ha sido seleccionado en San Sebastián, Locarno, L’Alternativa y Valdivia.
Los tres cortos restantes que completan la sección Canarias de Tenerife Shorts forman parte del catálogo de distribución de Digital 104: El viaje del libro, Nouvelle Cusine y Sub Terrae.
El viaje del libro, de Dani Millán, es un obra en la que el propio director documenta, en apenas 10 minutos, su relación humana con un hombre de Gambia llamado Musa Keita. “Una historia que deja en evidencia la irrevocable condición gregaria del ser humano, demostrando mediante un testimonio artístico un sentimiento fraterno que no entiende de contextos geográficos o sociales ni de fronteras. El viaje del libro, además, se incluyó en el catálogo Canarias en Corto 2016 que distribuye Digital 104, y por mediación de esta distribuidora ha concursado durante este año en festivales como Tánger Film Festival, Copenhagen Underground Film Festival, Salón Internacional de la Luz, además del Cabriolet Film Festival.
Nouvelle Cusine, de Manuel Reyes Halaby, es la única pieza de animación de esta entrega y recrea, en casi 5 minutos, la historia de un chef “amante de su trabajo y orgulloso de las delicias que prepara, se esmera en terminar un menú diferente para unos clientes muy especiales”. Nouvelle Cousine llega a Tenerife Shorts tras haber participado en el festival internacional de cine de animación de Krok (Rusia) y en Tánger.
El cortometraje Sub Terrae (2017), a su vez, lleva la firma de Nayra Sanz Fuentes y ha sido producido por su hermano Javier y José Luis Sanz de Garnica. En esta pieza, de 7 minutos, Nayra invita al espectador a viajar por un cementerio y un vertedero. “Lugares en los que la abrumadora presencia de pájaros crea una extraña coreografía con las figuras humanas” Sub Terrae ha participado en los festivales de Montpellier, DocumentaMadrid, ZINEBI, Las Palmas, Alcances… y de la mano de Digital 104 acudirá, a mediados de diciembre, a la undécima edición de Cinema Vérité, Iran International Documentary Film Festival.
Tras la muestra Canary Shorts dará comienzo la ceremonia de clausura de la quinta edición del festival, donde se conocerá el fallo del jurado y se proyectarán los cortometrajes galardonados.
Por último, cabe mencionar que Tenerife Shorts recibe en su quinta edición apoyo institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.