
El Viernes 23 de Febrero de 2018, el cineasta Aurelio Carnero Hernández recibirá un homenaje a su carrera como director, productor, escritor, miembro fundador de Yaiza Borges e impulsor de la Filmoteca Canaria, entre otras múltiples facetas. Se realizará una jornada de actividades en la que se hará un repaso a su historia a través de las charlas de Rolando Diaz, Claudio Utrera y Juan Antonio Castaño “Mengue” y la proyección de algunos de sus trabajos. En la organización del homenaje han participado el Gobierno de Canarias, la Filmoteca Canaria y la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas de España.
El próximo 23 de Febrero en la Sala de Cine de La Casa de La Cultura de la Calle Comodoro Rolín en Santa Cruz de Tenerife, se organizará una jornada de actividades en torno a la figura de Aurelio Carnero Hernández, cineasta y figura fundamental del séptimo arte en las islas en los últimos 40 años.
Aurelio Carnero Hernández fue uno de los miembros fundadores del colectivo Yaiza Borges e impulsor de la Filmoteca Canaria, sin duda uno de los legados más importantes de su larga carrera. En estos primeros años rodó multitud de cortometrajes y documentales, siendo lo más conocidos Apartamento 23-F, Carnaval 83 y Álvaro mi niño, considerado con el paso de los años uno de los mejores cortometrajes realizados en el extenso panorama cinematográfico en las Islas. En 1997 co-dirige junto a Alberto Omar Piel de Cactus.
Doctorado en Ciencias de la Información en 1999, a lo largo de esos años coordinó los Talleres de Cine del Cabildo Insular de Tenerife, lugar en donde dieron sus primeros pasos directores de la talla de Juan Carlos Fresnadillo, uno más de sus descubrimientos entre los que encontramos a Víctor Moreno, a quien produjo su primer largometraje, Holidays (2010), con la productora Luna Llena Producciones.
Precisamente con dicha productora empieza una exitosa etapa de colaboración con el cubano Rolando Díaz. Aurelio Carnero se consolida como productor y logra sacar adelante el proyecto Si me comprendieras (1999, Rolando Díaz) un hito en la historia del Cine en Canarias tras su selección en los festivales de Berlín y Toronto. Tras esta película siguieron Cercanía (2007) y La vida según Ofelia (2010), ambas dirigidas por Rolando Díaz.
Con el paso de los años acumula nuevas obras como director, los cortometrajes Una semana fuera del mundo (2007) y Está sonando el teléfono, digo el destino, ¿lo coges? (2014), completando su filmografía como productor con Los caminos de Aissa (2013, Rolando Díaz) y Un lugar sobre las nubes (2017, Guillermo Carnero Rosell).
No sólo es una referencia en su papel de director, guionista y productor. Resultan innumerables sus colaboraciones en la prensa con artículos sobre las historia del cine. Ha sido también co-autor de los libros El cine en Tenerife, apuntes para una historia. (1988) y El cine en Canarias (Festival Internacional del Cine de Las Palmas) 2012 .
Las actividades programadas para el día del homenaje comenzarán a las 12:00 en la Sala de Cine de La Casa de La Cultura en Santa Cruz de Tenerife con la presentación en Canarias de la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas por parte de su director General, Joan Álvarez.
A partir de las 13:00 horas dará lugar una charla de Rolando Díaz sobre la faceta de Aurelio Carnero como productor y cineasta y la proyección del cortometraje Fuera de Juego.
Las actividades de la tarde, que comenzarán a las 17:00, darán pie a dos interesantes charlas. La primera sobre los primeros años de Aurelio Carnero en el colectivo Yaiza Borges, realizada por el también miembro del colectivo Juan Antonio Castaño Mengue, director de fotografía y otra de las míticas figuras del cine canario.
Tras esta charla se proyectará Alvaro mi niño y se recuperarán algunas imágenes de los trabajos de esa época.
A las 18:00 Claudio Utrera nos llevará a una época emocionante y llena de logros, para contarnos la historia, origen y génesis de la Filmoteca Canaria, en la que ambos, Claudio Utrera y Aurelio Carnero, fueron protagonistas esenciales. Tras la charla se proyectará el cortometraje Apartamento 23-F.
Acabará la jornada con la ceremonia final del merecido homenaje a Aurelio Carnero, en donde estarán preparadas toda una serie de emotivas sorpresas.
