
La película canaria Isleños, a Root of America (Isleños, una raíz de América), acaba de recibir un nuevo premio a mejor documental en Estados Unidos. Esta vez se trata de un galardón otorgado por la World Film Fair (Feria Mundial del Cine) en Nueva York, un festival de festivales y uno de los acontecimientos cinematográficos más peculiares del planeta. Parte del equipo de La Gaveta Producciones, creadora del documental, se encontraba preparando el viaje para asistir a dicho festival cuando recibió la noticia.
La World Film Fair, además de celebrarse en lo que muchos consideran la capital del mundo, es única en su formato y la primera en proyectar sus películas no sólo en la Gran Manzana, sino en múltiples localizaciones del globo como Hong Kong, Malasia, Los Ángeles, Rusia, Irlanda, Canadá, Chipre, Bulgaria, Grecia, Berlín, Nigeria, Sídney, Reino Unido, Italia o La India del 26 al 31 de octubre. Esto implica que el público del festival es universal, y abarca a inversores, especialistas, cineastas o productoras. Más de 15.000 cineastas y 452 películas de 87 países han formado parte de esta competición. Isleños, A Root of America ha sido la ganadora de la sección de largometrajes documentales.
Por primera vez en la historia de los mercados mundiales de cine, esta feria acoge además una muestra de películas premiadas en 75 festivales, considerados algunos de los más prestigiosos de Europa, Asia, Norteamérica y Asia, proyectándolas a potenciales compradores. Habrá un total de 300 visualizaciones en los mejores teatros y cines de la ciudad y ya está publicado que la edición de 2019 se celebrará conjuntamente en Madrid, Hong Kong y Londres.
El anuncio del premio llegó cuando el director, Eduardo Cubillo, se encontraba volando hacia Nueva York para asistir al certamen; y por tanto fue el último del equipo en enterarse. “La película ha sido premiada en numerosos festivales en el mundo, pero creo que éste es el galardón más prestigioso que hemos obtenido hasta ahora, y estamos muy orgullosos. No sólo por el equipo de La Gaveta Producciones, productora del largometraje junto a Televisión Española; sino por haber conseguido dar visibilidad a esta comunidad y a la propia historia de Canarias”, comentaba el director nada más recibir la noticia.
La película trata de una comunidad canaria que a finales del s. XVIII emigra a la Luisiana española para defenderla de los ataques británicos, y se establece en este singular paraje de la América profunda conservando a través de los siglos sus raíces y tradiciones isleñas. A pesar de la temática y sus múltiples premios en Estados Unidos, Rusia, La India o Latinoamérica, el film no ha sido reconocido en Festivales en Canarias ni en España.
La World Film Fair se inaugura el 26 de octubre en el prestigioso Hotel Trump de Nueva York, a la entrada de Central Park; e Isleños, a Root of America se proyectará el 27 de octubre en el Producers Club, ubicado en el Midtown de Manhattan, apenas a unos pasos de Times Square y en el distrito de las representaciones de Broadway.

Artículos relacionados
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, ejerce como crítico de cine en el blog Adivinaquienvienealcine.com y como director y presentador del programa Días de Radio de Canarias Radio, además de colaborar en radio (Radio Candelaria, Gente Radio, Canal 4 Radio), prensa (Diario de Avisos) y en el magacín digital Elblogoferoz.com. Desde 2007 forma parte del equipo organizativo del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, donde desde 2013, es el responsable de la sección a concurso Fimucinema.