
Estas propuestas han sido consensuadas con la asociación Más Mujeres por los miembros de la Comisión de Control de RTVC y el administrador único de Radio Televisión Canaria
Más Mujeres, la Asociación de Mujeres Canarias del Cine y Audiovisual ha concretado el pasado 26 de febrero en el Parlamento de Canarias las medidas para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres que serán incorporados en el mandato marco de la Radio Televisión Canaria.
Así lo ha anunciado en la rueda de prensa celebrada el pasado viernes en el Parlamento de Canarias la presidenta de Más Mujeres, la productora Marta de Santa Ana, y Haridian Marichal, redactora de los servicios informativos de RTVC en la isla de El Hierro y socia de Más Mujeres, en representación de todas las socias.
El Parlamento de Canarias, que se ha reunido hoy, por primera vez, en 2021. En la comparecencia ante los medios también han estado presentes todas las diputadas y diputados de la citada comisión, además del administrador único, Francisco Moreno.
“Hoy es un día histórico para el audiovisual de Canarias y para la lucha por la igualdad en ese sector”, señaló en la comparecencia Marta de Santa Ana. “Por ello, aprovechamos la ocasión para hacer un llamamiento a los responsables políticos para que aceleren los trabajos para la aprobación del mandato marco”.
En este sentido, su compañera en la Asociación, Haridian Marichal, añadió que “estamos aquí porque esta iniciativa puede ser el camino perfecto para aprovechar los recursos públicos, la radio y la televisión, para llegar a la gente y poder compartir este mensaje por la igualdad, ofreciendo contenidos adecuados, adaptados y orientados desde este sector profesional”.
Las medidas que promueve Más Mujeres tienen como principal objetivo “fomentar la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, evitando toda la discriminación entre ellos, promoviendo contenidos que propicien valores o comportamientos igualitarios en materia de género”.
Uno de los instrumentos que propone la Asociación es la creación del denominado agente de igualdad “una persona licenciada en Comunicación Audiovisual y/o Periodismo, con conocimiento acreditado en materia de igualdad», expone la propuesta de la Asociación, “que elaborará informes trimestrales de los avances realizados, así como cualquier otro asunto o incidencia relacionados con la igualdad”. Este agente deberá informar a la Comisión de Control de la RTVC y sus informes serán públicos y se expondrán en la página web.
La asociación Más Mujeres ha pedido incorporar al mandato marco que en las convocatorias de financiación anticipada por parte de Televisión Canarias obtengan una puntuación adicional “aquellos contenidos que propicien valores o comportamientos igualitarios en materia de género, los que fomenten la presencia de personajes femeninos alejados de los estereotipos de género, mostrando su variedad y diversidad, y aquellos contenidos que pongan en valor figuras femeninas canarias de especial relevancia”.
Así mismo, las medidas prevén que composición de la Junta de Control del ente público RTVC garantice una representación equilibrada entre mujeres y hombres. También, que debe fomentar la igualdad de género en las producciones audiovisuales que produce y contrata.
Finalmente, Más Mujeres insta al ente público a que todos los órganos colegiados tengan una composición equilibrada entre hombres y mujeres, igual que en todos los comités de selección de productos similares y respetar el contenido del Plan de Igualdad.
Constituidas en 2019, la asociación Más Mujeres nació por el déficit de políticas igualitarias en materia audiovisual en Canarias. Es la única asociación canaria de mujeres profesionales del audiovisual y la única también con socias en todas las islas. Integran la asociación productoras, directoras, guionistas, directivas de televisión, redactoras, documentalistas, directoras de festivales, actrices, compositoras de música y editoras.
NOTA DE PRENSA