
El cortometraje documental crotata They Just Come and Go (Ellos vienen y van), de Boris Poljak, ganó este domingo la quinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. La ceremonia de clausura donde se conoció el fallo del jurado tuvo lugar en TEA Tenerife Espacio de la Artes este domingo, 3 de diciembre, a las 20,00 horas, con gran afluencia de un público que completó el aforo de la sala de proyecciones del principal espacio de arte de Santa Cruz de Tenerife. El jurado, compuesto en esta edición por Elena Moreno Martet, Macu Machín y Jukka-Pekka Laakso decidieron por unanimidad galardonar a este cortometraje porque “su propuesta visual, aparentemente sencilla, evoca un mundo en descomposición que nos invita a una reflexión más profunda sobre nuestra sociedad actual”. La cinta de Poljak, de 20 minutos de metraje, uno de los trece estrenos en España de la sección oficial, documenta el acontecer en una de la playa más popular de Split durante el verano, antes del amanecer, “una playa que se vuelve un lugar de encuentro para dos mundos opuestos. La intersección surreal de jóvenes cuya noche está acabando y viejos cuyo día está empezando, nos recuerda lo transitorio de la vida”. La cinta croata, producida este mismo año, se impuso entre los veinticuatro cortometrajes que los programadores de Tenerife Shorts seleccionaron para esta edición. Cortos llegados de diecinueve países distintos entre los que se encontraban trece estrenos en España. Una selección, además, con una destacada participación femenina: trece realizaciones llevaban firma de mujer.
El Jurado también concedió Menciones Especiales a dos cortometrajes: The fall of Lenin (Ucrania) y Gros Chagrin (Francia-Bélgica). The Fall of Lenin (La caída de Lenin), de Svitlana Shymko, que también llegó a Tenerife Shorts como estreno en España, es un documental irónico sobre el adiós a los fantasmas de la URSS en Ucrania. En esta pieza de casi 12 minutos “la sesión espiritual con el fantasma de Lenin nos guía a través de nuestro pasado, presente y futuro. La película presenta el amanecer y el crepúsculo de los ídolos, y la curiosa vida futura de los fantasmas de la historia. La caída de Lenin se inspira en las leyes adoptadas por el Parlamento de Ucrania en 2015, que condenan el totalitario régimen comunista y prohíben el uso de los símbolos comunistas”. Gros Chagrin (Estarás bien) de Celine Devaux, es un híbrido animación ficción de quince minutos de metraje en el que Celine reflexiona sobre la superación del desamor: “Jean celebra su cumpleaños, se emborracha y recuerda el terrible fin de semana que llevó a romper con Mathilde”. Gros Chagrin llegó a Tenerife tras ganar la Mostra Internacional de Venezia.
El premio del público, a su vez, lo obtuvo el cortometraje franco-belga Kapitalistis, de Pablo Muñoz Gómez. Sin duda, la película más aplaudida por la audiencia donde el realizador belga de origen español construye una trama que gira en torno a la vida de Nikkos, un niño de cinco años que cree que Papá Noel es un capitalista porque “trae juguetes a los niños ricos y jerseys a los niños pobres”. Su padre hará lo posible por comprarle el regalo de navidad que Nikkos desea. Con este premio, Kapitalistis consigue su segundo galardón en España tras haber ganado recientemente el Premio al Mejor Cortometraje Europeo en la 62 Seminci de Valladolid.
Los cuatro cortometrajes premiados se proyectaron en TEA Tenerife Espacio de las Artes durante la gala de clausura donde José Cabrera Betancort, director del festival, “destacó el gran nivel de los cortos de esta edición”. La gala de clausura puso el broche final al Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que, en esta quinta edición, exhibió un total de cuarenta y cinco cortometrajes: treinta y nueve internacionales, de los cuales veinticuatro competían en la Sesión Oficial y los quince restantes, casi todos de animación, que completaron el especial Family Shorts, muestra pensada para los más pequeños de la familia. La agenda la completaron los cinco cortos canarios de la muestra Canary Shorts más el cortometraje Maxibamato, videoclip de apertura sobre la canción homónima de la reconocida banda tinerfeña Brutalizzed Kids, que pudo verse en El Hombre Bala Rock & Coffee. En total, casi seis horas de proyecciones con películas llegadas de más de veinte países de los cinco continentes, que durante cuatro días convirtieron a Santa Cruz de Tenerife en la capital mundial del cortometraje.
Por último, cabe citar que esta quinta edición de Tenerife Shorts se hizo realidad gracias a la colaboración institucional del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y al Gobierno de Canarias, además del sello discográfico El Hombre Bala y El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.