
El centenario Teatro Leal de La Laguna se vistió ayer de rojo para acoger Todo sobre Almodóvar, un concierto inédito que recorrió algunas de las canciones más populares de la filmografía del cineasta manchego. Una hora y media acompañados por la voz y el nervio de una Esther Ovejero que condujo con cierto humor y mucha pasión toda la velada.
Sobre el escenario una silla roja, un sofá vestido con mantilla y una mesa baja, con trapo y jarrón de flores. El universo de Almodóvar estuvo presente en cada letra, en cada detalle del vestuario, y en el ambiente cálido, pasional que cubrió la atmósfera del Leal. Todo comenzó con una interpretación excelente de La bien Pagá (¿Qué he hecho yo para merecer esto?, 1984), y continuó con un repertorio icónico y de temas emblemáticos como Piensa en mí (Tacones Lejanos, 1991), Cucurrucucú Paloma (Hable con ella, 2002), o Volver (Volver, 2006).
El ambiente almodovariano no desapareció durante toda la noche, pese al calor desfallecedor del teatro, o las continuas interrupciones a las que se enfrentaba Esther Ovejero y su banda por el cambio de vestuario de la artista. Fue este punto el más cómico de la noche; sin embargo, la magia y la profundidad de algunas canciones se desvanecía entre esos minutos de lucha entre Ovejero y las mantillas, camisas y guantes, siempre rojos, que se intercambiaba entre canción y canción.
No obstante, la pasión volvía a conquistar al público cuando el piano de Francis Hernández emprendía la marcha, seguido por Pancho Delgado a la guitarra, Carlos Perdomo al contrabajo, Roberto Amor a la batería, y Esther Ovejero, siempre seductora, con su voz. Destacables la interpretación de El último trago (La flor de mi secreto, 1995), con una perfecta articulación de la voz teatralizada, o el cierre de la noche con Ne me quite pas (La ley del deseo, 1987), tema de una belleza desbordable que ahogó a Ovejero en su propio sentimiento, derramando un lágrima en los últimos compases de la noche.
Todo sobre Almodóvar fue un tributo al cine del director manchego, a su universo de pasión, a una parte del imaginario cultural español. Fimucité 11 continúa sumando citas inolvidables en esta edición, momentos de una gran belleza que se esfuman de los escenarios en un par de horas, pero que acompañan al público durante mucho tiempo. Si Fimucité girara sobre las tablas de otros teatros españoles, su éxito estaría igualmente asegurado; conciertos como este, o al Tarantino Unchained de la noche anterior llenan aforos en cualquier ciudad de España.

Artículos relacionados
En 2011 creó la web sobre cine Esencia Cine (que ya extinguió sus servicios). Acompaña su actividad docente como profesor de Lengua Castellana y Literatura con el periodismo cinematográfico y la investigación sobre distintas cuestiones relacionadas con el audiovisual canario. Desde 2017 dirige Alisios. Revista del audiovisual canario.